2020/21
TEMPORADA 2020
En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que aquel brote de neumonía de origen desconocido en Wuhan era producido por el virus Covid-19 y lo declaró una emergencia pública internacional luego de que esta enfermedad llegara a Tailandia, un destino turístico muy visitado por los chinos. Y entre fines de ese mes y principios de febrero se registraron los primeros casos en Alemania y Francia, vinculados a viajeros justamente provenientes de Asia.
Mientras tanto, a unos 19 mil kilómetros de distancia, Nápoli Argentino seguía haciendo historia y el 1 de febrero puso en cancha tres equipos, ya que a Libres y Superiori le sumó Interminabile (interminable en italiano), el conjunto de jugadores para competir en la categoría +45, la cual no se disputaba en la Liga Sudeste Quilmeña, por lo que este plantel, dirigido por Fernando Rico iba a inscribirse en los torneos de Sport Events, una firma de Daniel Martínez, que se disputaba en distintas canchas de la zona sur del Gran Buenos Aires, especialmente Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Para concretar este proyecto la Comisión Directiva debió mover muchas piezas, sobre todo en Superiori. Ante todo, hubo que designar un nuevo entrenador, que fue Tito Ogando. Y luego se incorporaron muchos jugadores nuevos para reemplazar a los que pasaban a Intermimabile como Sebastián, José, Gula, Nacho, Xavi, el Tanque, Mane, Diego Sierra, Darío Rasmussen y Leo Moro.
![]() |
Interminabile 2020 |
Entonces, Superiori sumó como refuerzos a Marcelo “Pili”Obelar, vecino de los chicos del barrio San Blas, Mariano Roldán, Esteban “el Vasco” Escot, amigo íntimo de Leo Krassevich; Brian Migliazzi, otro integrante del grupo de compinches de Nico Bizcayzacú, Staropoli y Rodri Terrugi, y exjugador tanto de La Lepra como El Paquete; más Damián Olarieta, hermano de Iván; entre otros.
A su vez, Fer Rico también tuvo que realizar incorporaciones para Interminabile y a los regresos de Pelusa, Víctor y Ernesto se sumaron caras nuevas, como las de Mario Rodolfo “Rody” López y Mario Antonio López, hermano y primo, respectivamente, del Vene y viejos amigos de Gula; Germán Prieto; quien llegó de la mano de Diego Sierra, al que conocía del mismo gimnasio al que concurrían y también de la época de la escuela secundaria, como a Mane; y Gerardo Carasioli, otro empleado de Tapa Manía, que, por entonces, también les daba trabajo a otros jugadores napolitano, como Chichi, ya consolidado como capitán de Libres.
A su vez, también fue convocado a mayores de 45 Esteban Gómez, no la Chancha, sino el padre justamente de Chichi, que por esos días solía y a ver los partidos de su hijo con la camiseta napolitana y, mientas lo hacía, cuidaba de su pequeño nieto, que ya comenzaba a pegarle a la pelota como su papá.
Paralelamente, la comisión ya estaba trabajando en otros dos proyectos: uno, la creación una asociación civil para tener formalmente un club que comenzara a competir a nivel federado; y, el otro, la organización de los festejos por los 20 años de historia de Nápoli Argentino que cumplían el 25 de marzo de 2020.
Para el primero, el abogado Mati Giaccardi y el Tanque comenzaron a plasmar en papel sus principales ideas y le ofrecieron a Ale ser el presidente de la asociación, aunque este agradeció la oferta y la rechazó porque prefería ocupar un rol de más bajo perfil y menos demandante, como formar parte del grupo de socios fundadores que aportarían el capital inicial que se requería para poner en marcha el club.
A su vez, se empezó a idear el escudo oficial que tendría la asociación a través de un diseñador gráfico profesional que, si bien era un amigo de toda la vida de Sebastián y padrino de la hija mayor de este, parecía haber sido designado especialmente para la tarea por su apellido: Gustavo Nápoli.
Mientras que, para el segundo proyecto, una de las actividades desarrolladas fue la de grabar un video con entrevistas a los referentes de Nápoli Argentino para hacer un repaso de las dos décadas de vida, haciendo hincapié en el campeonato obtenido a mitad de ese hermosos recorrido. Para ello, se contactó a Gustavo Barmardo, un viejo conocido de Gula y el Tanque que trabajaba en la realización de producciones audiovisuales.
Los cuatro temas principales abordados en la entrevista, filmada dentro de la cancha 4 de Ramondetti, fueron los comienzos del primer equipo, el campeonato logrado en 2010, la creación de los equipos senior y los viajes a Uruguay; y sobre ello respondieron, como referentes, el Tanque, Fer Rico, Mati y Nico Giaccardi, Ale, Xavi, Staropoli, Ricky y Ernesto.
“Lo más gracioso fue que al principio nos llamábamos ´New Age´, un nombre medio de borrachín”, recordó Mati respecto de los comienzos en marzo de 2000, cuando se creó el equipo en la casa de Fer Rico, quien, en ese entonces residía en la calle Azcuénaga, en Quilmes, donde él se encontraba junto a su viejo amigo el Tanque.
“Un día Cristian vino y dijo: ´Che, ¿por qué no armamos un equipo y vamos al jugar al río?´”, indicó Nico respecto a que antes de New Age jugaban para otro plantel, conducido por otras personas, que llamaba “Halcón Negro” y jugaba en un torneo de Florencio Varela.
“Básicamente, la idea fue trasladar el equipo y hacerlo sustentable, de amigos, con valores”, señaló el Tanque y agregó: “Así empezamos, de manera errática, pero con buena gente alrededor.”
Para Fer Rico, “la idea era salir de un campeonato muy desprolijo”, en referencia al de Varela, y comenzar por cuenta propia “y más cerca”.
Respecto al campeonato logrado en 2010, Ricky destacó que se trató de “un antes y un después” para todos los napolitanos argentinos, mientras que Xavi remarcó que después de su infarto en octubre de 2010, perdió varios recuerdos, pero que si hubo algo que quedó en su memoria fue aquel torneo ganado. “Ese campeonato todo se alineó. Teníamos todos un mismo objetivo común”, aseguró.
“Fue como un sueño cumplido. Llegar a lo máximo después de una década de mucho esfuerzo y sacrificio”, señaló Ale, al tiempo que Staropoli rememoró su tanto de tiro libre en el 2-0 a El Paquete, rival directo por el campeonato. “El partido estaba uno a cero y se nos venían, y ese gol nos dio un poco más de aire. Uno de los goles más lindos que recuerdo, por lo que significó, más que nada”, describió.
Luego, en cuanto a la puesta en marcha del primero de los dos equipos de mayores, Gula hizo hincapié en cómo se sumó gente, alguna nueva y otra no tanta. “Sentí que me incorporaron naturalmente y armamos un lindo grupo. Los que veníamos de afuera enseguida nos sentimos parte”, sostuvo.
Por su parte, Ernesto se refirió al primer amistoso internacional de 2012, cuando él era técnico de Libres y dio una arenga histórica en la previa, y también a que en 2017 no pudo viajar al segundo encuentro en Montevideo: “Les mandé un video recordando la frase que di: que los importante siempre es competir, pero sin perder ni empatar.”
Esta entrevista se grabó el mismo 1 de febrero de 2020 en el que se produjo el debut absoluto deInterminabile, que formó con un 4-3-3 y de la siguiente manera:
Pelusa;
Ernesto, Gerardo, Rody y Gula;
Nacho, Esteban Gómez y Xavi;
El Tanque, Vene y Paragua.
Mientras que su rival, el nuevo Superiori, lo hizo así:
Miguel;
Leandro, José, Marce y Mati Giaccardi;
Chili, Ale, Mariano Roldán e Iván;
Ricky y Peruano.
Claramente, se notaban las ausencias típicas de los partidos disputados en plena vacaciones de verano, por lo que varios puestos fueron improvisados por los respectivos entrenadores. Así, el desarrollo del encuentro fue favorable a los más jóvenes, que se pusieron en ventaja con un gol tempranero del Peruano. Pero Inter reaccionó rápidamente y empató a través del Tanque, aunque el primer tiempo terminó 3-1 a favor de Superiori con otros dos tantos del Peruano. Y en la segunda etapa, con los únicos 22 jugadores disponibles cansados por las altas temperaturas, los mayores de 35 liquidaron el pleito con un doblete de Ricky para sella el 5-1 final. De todos modos, el resultado fue apenas anecdótico, dado que lo más importante era la puesta en marcha del equipo para mayores de 45 y, al mismo tiempo, sostener los otros dos que ya venían compitiendo.
En ese sentido, el mismo sábado el conjunto de Libres inició su pretemporada de verano con un amistoso y extendió su racha ganadora al vencer a Murra por 2-1 con goles de Staropoli y Santi.
Y la preparación continuó el 8 de febrero en el predio de Ramondetti para Libres y Superiori, mientras que Interminabile lo hizo en el amplio campo deportivo de Zucamor, una de las sedes de Sport Events y que contaba con tres canchas de césped natural, un buffet con zona de parrillas, vestuarios y estacionamiento; todo ello, ubicado frente a la fábrica del mismo nombre, en el barrio Villa Giambruno, de Berazategui.
Los más jóvenes, con el plantel casi completo, ya que los jugadores estaban híper enfocados en tratar de conseguir el título, volvió a ganar, esta vez, 3-1 versus Abuelo Juan con un triplete de Santi, que estaba en un nivel superlativo.
Luego, Superiori cayó 0-1 ante Once Corazones, con el debut del hermano de Iván y un resultado que podría haber sido tranquilamente empate porque Ricky se erró un penal.
E Inter, para su fortuna, jugó a última hora de la tarde, lo que permitió reforzarse con miembros de Superiori debido a la falta de jugadores de recambio y así fue que Chili y Ricky terminaron siendo los autores de los goles con los que empataron 3-3 con Dueña FC.
El 15 de febrero, en cambio, fue una fecha doble ya que los mayores de 35 no disputaron amistoso de pretemporada, y sí lo hicieron Libres e Inter. El primero cayó 2-4 ante El Túnel, y si bien se cortó la racha ganadora, como no se trató de un encuentro por los puntos, la búsqueda del récord seguía intacta.
Mientras que los mayores de 45 igualaron 2-2 con Los Abuelos, en un partido en el que marcaron Ricky (que esta vez no tuvo que jugar para dos equipos como el sábado anterior) y Esteban Gómez. En esta ocasión, el equipo de Fer Rico no contó con suplentes y tuvo la particularidad que, ante la falta de delanteros, el Vene atacó y Mane fue al arco. Además, fue el debut absoluto de Germán Prieto.
Una semana más tarde volvieron a competir los tres equipos no federados: Libres cayó 1-2 ante Costanera Quilmes, Superiori empató 3-3 (debutó el Vasco Escot) e Inter cayó 1-3 ante Guarda el Hilo, uno de los rivales más fuertes de la categoría y que contaba con el ídolo del club varelense Defensa y Justicia, Jorge Galleguillo.
En tanto, el 29 de febrero Libres no jugó, y sí lo hicieron los otros dos equipos. Superiori volvió a empatar 3-3, esta vez ante Harry y con el debut de Brian (quien había hecho juveniles en Independiente, Quilmes, Arsenal y Defensa y Justicia); e Inter cayó 1-2 versus Los Nortes, con el estreno de Marito López.
A los mayores de 45 aun le quedaba una jornada más de amistosos antes del reinicio de la competencia oficial de Sport Events, y el sábado 7 de marzo cayeron 0-1 ante La Barra.
Por otro lado, la Liga Sudeste Quilmeña retomó sus torneos ese mismo día cuando Libres venció 3-2 a Locos por el Fútbol con dos tantos de Santi y uno de Lucho Bassano, luego de arrancar perdiendo, y así obtuvo su décima victoria consecutiva y superó la marca del equipo campeón 2009/10.
Y en el segundo turno, Superiori cayó 1-4 ante Harry por la Fecha 8 del campeonato iniciado a fines del año anterior en un encuentro que se mantuvo parejo hasta la mitad del segundo tiempo, cuando el rival sacó tres de ventaja luego del empate transitorio de Ricky.
A su vez, esta jornada se disputó cuatro días después de que se detectó el primer caso de coronavirus en Argentina, por lo que la propagación global de esta enfermedad vaticinaba que iba a resultar muy difícil que las competencias continuasen normalmente…
Luego de varios amagues por partes de las autoridades nacionales, provinciales y municipales, el viernes 25 de marzo comenzó a regir en Argentina, por disposición del gobierno nacional, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) para tratar de frenar el avance de Covid-19, que propagaba la enfermedad llamada “coronavirus”. Esta medida era de esperar, porque ya se había implementado desde hacía semanas en otros puntos del planeta, por lo que la comisión directiva, que por entonces se había ampliado con Alan, Gula, Iván y Xavi, y tenía su propio grupo de Whatsapp al igual que Libres, Superiori e Inter; decidió emitir un comunicado a través de sus redes sociales –Facebook, Instagram y la ex Twitter- para anunciar que no se iba a realizar el festejo por los 20 años del club:
“Familia
napolitana
Hoy es un día muy
importante, dado que nuestro club cumple
nada más ni nada menos que 20 años de vida.
Lamentablemente, no lo podemos festejar como lo
merecemos,
debido a la situación que está atravesando el mundo
entero y que
nos demanda otras responsabilidades. Pero estamos
seguros de que
vamos a salir adelante, más unidos y fortalecidos que
nunca. Y poder
festejar como corresponde y poder darnos ese abrazo
del alma que
tanto añoramos.
Para conmemorar esta fecha tan especial, nos honra
presentar el logo
oficial de Nápoli Argentino. Esperemos que les guste
ya que representa
nuestros valores más sagrados: pasión, familia, ADN, humildad y pertenencia.
¡Inundemos las redes con nuestro logo y el mensaje que
transmite para
hacernos oír muchos años más!
¡Forza Nápoli!
Los queremos mucho."
Este texto se acompañó con el “logo”, el cual estaba diseñado con los colores celeste, azul y blanco; coronado con una estrella que representaba el único título obtenido hasta ese momento; en el centro el nombre “Napoli Argentino”; a los costados unas ramitas con hojas que simbolizaban la unión y la mistad; y en la base el número “2000” con una imagen de una llama encendida, en referencia al año de fundación.
A su vez, Xavi comenzó a incorporar a las reuniones de la comisión a su hijo Nachito, quien estaba formando parte del extenso grupo de colaboradores que rodeaba ni más ni menos que a Diego Armando Maradona, quien desde 2019 era el director técnico del club Gimnasia y Esgrima de La Plata; por lo que en Nápoli Argentino se sentían un poco más cerca de D1OS.
Por su parte, Ale tomó como referencia las características del logo para pedirle a Gustavo Nápoli que le rediseñe las imágenes que utilizaba para elaborar y difundir las fichas de los partidos en el blog y las redes sociales, especialmente Facebook y ex Twitter, dado que la cuenta de Instagram la manejaba Nico Giaccardi. Además, la idea del periodista era que toda la gráfica adoptara el mismo estilo en los encabezados de los perfiles de cada uno de los espacios online en los que se publicaba el contenido, a los que se sumó un canal propio en Youtube.
Todo esto estaba respaldado por un plan de comunicación integral que se discutía en comisión en las reuniones por Zoom, la principal forma de contacto que el coronavirus permitía tener con la sociedad ya que casi todo el planeta vivía encerrado. Y en dicho plan se definió como slogan de la marca la frase “Jerarquizando una pasión”, la cual buscaba resumir la esencia napolitana aplicada a este nuevo proyecto y que implicaba transmitir la idea de que se buscaba ser un club que combinase el romanticismo del fútbol amateur con un modelo de gestión deportivo moderno.
En ese marco, otra de las definiciones importantes fue la del nombre jurídico que iba a tener la asociación civil, el cual, si bien no tenía ningún fin comercial ni dirigido hacia los futuros socios ni el público en general, ya que el nombre de la marca iba a ser Nápoli Argentino, implicaba una denominación oficial. Fue una ardua discusión interna en la que se eligió el criterio de utilizar una sigla que representara palabras o una frase significativa y así surgió “NAP2000”, que quería decir “Nápoli Argentino Pasión” y el año de fundación.
Entonces, este mismo criterio se comenzó a aplicar en distintas publicaciones, una de ellas, en el programa de streaming que se inició el 30 de mayo a transmitir vía el canal de Youtube y Facebook Live, y que se llamó “NAV Sessions”, por ser la versión “Nápoli Argentino Virtual”.
Esta fue la forma que halló la dirigencia de seguir en actividad durante la cuarentena estricta y el proyecto estuvo a cargo principalmente de Nico y Mati Giaccardi en la producción, y Sebastián y la Chancha en la conducción, aunque fue un proceso de constante transformación dado que inicialmente trataba contenidos sobre el club y luego se fue ampliando a otros temas vinculados a la música, la historia del deporte y, sobre todo, el humor y las entrevistas en vivo a figuras reconocidas como fue el caso del cantautor Nahuel Pennisi, oriundo de Florencio Varela y amigo de Vity, quien era parte de su equipo de trabajo en una carrera artística que iba en ascenso. Pero, al mismo tiempo, también se les dio espacio a personajes no famosos, vinculados al fútbol amateur y a clubes de la zona sur del conurbano que compartían el mismo sentimiento por el fútbol y sufrían la imposibilidad de poder practicarlo cada fin de semana.
Así fue que en el primer programa aparecieron en pantalla muchos de los socios fundadores y jugadores de los tres planteles, y luego solo los conductores y, ocasionalmente, los productores. Y terminó adoptando un formato de “radio online”, incluso con recitales live como el de la banda de rock “Socios de Tijuana”, en la que Uke tocaba la guitarra.
Y tres días después del debut de NAV Sessions, en el blog se difundieron los nuevos diseños realizados por Gus Nápoli en función de los colores, la tipografía y el estilo del escudo oficial para las fichas en forma de cancha para publicar los datos de los partidos y los encabezados y banners para ilustrar los perfiles de los perfiles de las redes sociales. “Cumplimos dos décadas y renovamos nuestra imagen”, fue el título de dicha entrada.
Cualquier persona de este mundo experimentó lo duro y doloroso que fue el invierno de 2020, primero en el hemisferio norte y luego en el sur, que durante meses iba viendo lo que sucedía de la línea del Ecuador hacia arriba como un adelanto de la pesadilla que posteriormente se trasladaría en dirección a la Antártida. Sin embargo, durante el período invernal de ese año, en plena cuarentena, la comisión napolitana avanzó con los trámites requeridos por la justicia para la fundación oficial de la asociación civil, y a comienzos de septiembre las actas ya estuvieron disponibles en la escribanía para ser firmadas por los nuevos directivos y socios, y así ingresar formalmente al registro de sociedades de la provincia de Buenos Aires.
La escribanía estaba situada en el centro quilmeño, por lo que varios de los firmantes debieron solicitar un permiso para circular, uno de los tantos requisitos que imponía el protocolo dispuesto por las autoridades gubernamentales ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. A esto se le sumaba que no podía haber reuniones numerosas en espacios cerrados, el mantenimiento de la distancia social y el uso de tapabocas.
Así fue que los directivos y socios fundadores asistieron a la escribanía en tandas, en una de las cuales, Gula, Ale, Vity e Iván terminaron alrededor de una mesa al aire libre en una parrilla situada a pocas cuadras. Fue como una caricia al alma el haber podido reencontrarse en persona –aunque sin contacto físico más que un choque de puño-, después de tantos meses e, incluso, para Ale fue la primera vez que pisaba Quilmes desde el 7 de marzo, cuando Superiori disputó su último partido oficial en el predio de Ramondetti.
Para entonces, a nivel nacional ya se había abierto un polémico debate sobre si ya era el momento de flexibilizar el ASPO para que los ciudadanos comenzaran a salir un poco más de sus casas y se reactivaran varias actividades económicas que se encontraban totalmente paradas. Y si bien las autoridades no estaban dispuestas a aflojar con las medidas, muchas personas lo hicieron por su cuenta.
Así fue que algunos organizadores de torneos amateur comenzaron, protocolo sanitario mediante, a reabrir las canchas, siendo Xavi uno de los primeros en regresar a la práctica deportiva con otro de los equipos con los que solía competir fuera del ámbito de Nápoli Argentino; mientras que el resto de los integrantes de la flamante asociación civil tuvo que esperar algunas semanas más para volver a despuntar el vicio con unos amistosos que se disputaron en Ramondetti y de manera muy informal, al punto que ni siquiera contabilizaron para las estadísticas internas del club.
Es que varios jugadores de Superior e Inter aun conservaban cierto temor a arriesgar a contraer el Covid-19. Además, algunos futbolistas estaban fuera de forma debido a la inactividad, pero sobre todo, faltos de ritmo y timming. Y en uno de estos encuentros, el Peruano –que había pasado meses varado en su país natal ya que el cese de transporte internacional por la pandemia lo encontró de vacaciones allá- se rompió el peroné, una grave lesión que no solo le impidió jugar sino también trabajar dado que requirió intervención quirúrgica y un largo postoperatorio.
En cambio, había un sector que seguía creciendo sin ningún tipo de restricción y se trataba de los juegos en red, donde Nachito se encargó de poner en marcha el equipo NAP. E-Sports, que inició el 10 de noviembre su competencia en los torneos oficiales de IESA Argentina¸ en la categoría Clubes Pro. Para algunos eran videojuegos, para otros un segmento en plena expansión y repleto de posibilidades deportivas y comerciales.
Estos encuentros se disputaban a través de una consola de Playstation de lunes a jueves y en dos turnos, a las 23 y 23.30; y se transmitían no solo por el canal de Youtube de Nápoli Argentino, sino también por una red social nueva: Twitch.
El 25 de noviembre fue miércoles y cerca del mediodía la mayoría de los napolitanos argentinos se hallaban trabajando en forma remota, es decir, desde sus hogares. Y cuando muchos se disponían a almorzar, los grupos de Whatsapp comenzaron a llenarse de mensajes, uno seguido de otro, sin parar. Es que se acababa de confirmar la muerte de D10S. Asombro y estupor. Nadie lo podía creer. Nada iba a volver a ser igual… Como si a todo el mundo futbolístico se le hubiera muerto un familiar.
Ya se lo había visto públicamente muy deteriorado en su salud durante su cumpleaños del 30 de octubre y las personas que generalmente lo rodeaban –y que le habían hecho llegar una remera de Nápoli Argentino para que la firmara- sabían de la gravedad de su cuadro, por lo que después el impacto y shock inicial del deceso, la sorpresa no era tal.
Y como no podía haber sido de otra manera, el sábado 28 de noviembre, NAV Sessions realizó un tributo especial en su última emisión, una de las más vistas y emotivas de todo el ciclo.
Pero la vida siguió y NAP. E-Sports disputaba dos partidos por noche correspondientes a la 4ta. División de la Liguilla –dividida en grupos- y a la Copa de la Liguilla. Y en la primera de las competencias el equipo capitaneado por Nachito se consagró campeón del Grupo 3 el 3 de diciembre con una campaña que tuvo 15 partidos: 12 victorias, dos empates y una sola derrota; 38 goles a favor y ocho en contra; sumando un total de 38 puntos; información que también se fue publicando en el blog.
Este plantel estuvo integrado por 13 jugadores, a los que se sumaba el arquero en modo automático, que utilizaban sus nombres de usuario: Joaquín Sanchéz, “Sanchez16j9” (13 partidos jugados y 12 goles convertidos), Ignacio Carballo “Nachocarballo” (13 y 8), Renzo Trappani “Renitrapa” (13 y 3), Tomás Maione “TomiMaione06” (13 y 3), Gian Ignacio Carnicero “Giancarni” (13 y 1), Marcos Bertolo “MarcosBertolo25” (13), Nicolás Zizzetta “Nzzztt” ((13), Fernán Skrabal Amil “Nyskal13” (12), Lautaro Besada “Alaupa14” (10 y 1), Agustín Méndez “Agusmendez7y8” (9 y 1), Mauro Zunich “MauritoZunich” (5 y 1), Diego Hornos “Diegolalangulo” (5) y Gonzalo Silva “Emporio12_silva” (4).
Por otro lado, dos días después de que Nápoli Argentino consiguiera su segunda estrella, el equipo de Libres, que lo único que tenía en mente era obtener la tercera con el torneo que se había interrumpido por la pandemia, cerró una serie de amistosos con un 3-1 ante Semen-Up en el predio Nápoles, el ex zoológico de Florencio Varela.
“¡¡Ahora a mentalizarse para todo lo lindo que está por venir!!”, señaló la publicación en Facebook, acompañada con una foto del equipo conducido por el Tanque únicamente ya que Mati Giaccardi estaba enfocado en su nuevo rol de presidente del club, que decidió mudar a este plantel provisoriamente de liga, a la de Torneos Don Bosco, porque Ramondetti aún no decidía cuando retomaría la actividad oficial.
De hecho, en la nueva liga se organizó un Torneo de Verano que comenzó el 12 de diciembre y ese mismo día Interminabile debutó en la Copa de Verano de Sport Events. En tanto, Superiori aguardó hasta que la Liga Sudeste Quilmeña tomara una decisión en el verano de 2021.
Y entre las cenas y los brindis de las fiestas –que supuestamente se celebraron con las denominadas “burbujas” conformadas por grupos con siempre los mismos integrantes que compartían igual rutina y no estaban infectados-, Libres le ganó 3-1 a El Túnel (Barón cumplió su partido 100), perdió 1-2 ante Bernal Este y cayó 2-3 versus La Boba.
Paralelamente, Inter le ganó 4-0 a Peñarol, con tantos de Xavi, Gula, Leo Moro y el Tanque, y consiguió su primera victoria oficial en la categoría, tras lo cual, cayó 1-2 ante La Barra (Sebastián cumplió 400 partidos) y despidió el terrorífico 2020 con un 2-2 versus Cerveceros.
Y como corolario de un año repleto de novedades, la comisión directiva terminó de redactar el Manifiesto constitutivo de la Asociación Civil NAP2000, el cual iba a servir como carta de presentación ante los distintos organismos que manejaban el fútbol, directa e indirectamente afiliado a la AFA.
Nápoli Argentino nació el 25 de marzo de 2000 como un grupo de futbolistas amateurs que compartía una misma pasión y comenzó a competir en la Liga Sudeste Quilmeña sin saber aún cuál iba a ser su destino.
Para arrancar bastó con que cada uno de sus integrantes aportara su propia experiencia de haber crecido en el seno de una comunidad futbolera como la del Gran Buenos Aires y sido parte de otras asociaciones deportivas y sociales con trayectoria.
Desde entonces, el grupo forjó su propia mística basada en la amistad, la unión, la dedicación y el compromiso por desarrollar una sana y responsable práctica deportiva; y esta característica se transformó en una marca registrada que lo diferenció de muchos otros equipos que competían en la misma liga y que, a la postre, terminarían desapareciendo.
Por su parte, Nápoli Argentino se enfocó en transmitir sus valores a las generaciones más jóvenes, como a los hijos y amigos de los hijos de sus propios jugadores, convirtiéndose en una familia con miembros de distintos estratos sociales, ocupaciones y profesiones que desafiaron las leyes de la genética al demostrar que podían tener el mismo ADN, pero con lazos de sangre diferentes.
Ni siquiera los malos resultados deportivos de los primeros años detuvieron el crecimiento de un equipo que, a pesar de sus limitaciones técnicas, finalmente consagró tanto esfuerzo y sacrificio con la obtención de un campeonato en 2010, que sirvió de motivación para seguir por ese camino.
La señal que captaron los jugadores, y también otros integrantes del grupo que dejaron de jugar para convertirse en fieles seguidores, fue inequívoca: tarde o temprano, el trabajo bien hecho da sus frutos, sin importar lo dura que puede resultar la realidad.
Había que continuar con la misión y el siguiente paso fue empezar a difundir su historia y su actividad deportiva, lo cual se logró a través del blog www.napoliargentino.blogspot.com, en el que actualmente se puede consultar material gráfico, audiovisual, estadísticas y hasta una novela de ficción basada en sus personajes y hechos más relevantes.
Con el paso del tiempo, los vínculos de Nápoli Argentino trascendieron las barreras geográficas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta cruzar el río y amarrar en Uruguay, donde en 2011 disputó su primer partido amistoso internacional; un evento extraordinario que se repitió en 2017.
Para entonces, el grupo ya contaba con dos equipos: uno para jugadores Libres y el otro para Mayores de 35 años que se llamó Superiori.
El hecho de tener dos equipos compitiendo en simultáneo redobló los esfuerzos y a su vez demandó la conformación de una Comisión Directiva con la impronta de quiénes habían dado aquel puntapié inicial a principios del Siglo XXI y que buscó encausar todo el aprendizaje acumulado temporada tras temporada.
El concienzudo análisis de esas enseñanzas se convirtió en otro de los rasgos distintivos de Nápoli Argentino, cuyos dos equipos establecieron una modalidad de cooperación mutua para compartir jugadores, vivencias, ideas y conocimientos; la columna vertebral del proyecto.
Fue así que se iniciaron los trámites correspondientes para constituir una asociación civil, radicada legalmente en la provincia de Buenos Aires, como cimiento de un futuro club deportivo, auto gestionado, con su propio predio y escuela de fútbol, y con el fin de ayudar a tener una juventud mejor preparada para afrontar las responsabilidades de una sociedad cada vez más exigente y demandante.
Mientras tanto, y como parte de esa ambiciosa propuesta, se prosiguió con la difusión de actividades por las cuentas de Nápoli Argentino en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube; y la creación de su propio escudo oficial.
No sólo eso, a comienzos de 2020, la agrupación puso en cancha a su tercer equipo: Interminabile, para jugadores mayores de 45 años y que planteó nuevos desafíos en un torneo completamente distinto al de la Liga, similar destino que también adoptó Libres.
Y en plena crisis por la pandemia de coronavirus, como una manera de hacerle frente a la falta de la práctica futbolística a raíz del aislamiento obligatorio, comenzó a emitirse el programa de radio online NAV Sessions a través del canal de Youtube y Facebook Live, el cual contó con invitados especiales, entrevistas a personalidades del ámbito deportivo, artístico y empresarial, y entretenimientos para sus suscriptores y el público en general que lo sigue incluso desde otros países.
Además, a fines de 2020 se incorporó el equipo E-Sports en los juegos de simulación en línea, el cual obtuvo un ascenso en su debut en los torneos oficiales de IESA Argentina en la modalidad “Clubes-Pro”.
Todo lo expuesto finalmente se incluyó en el diseño de un plan de acción concreto a cinco años, el cual tiene como meta lograr que en 2025 la asociación cuente con un equipo que dispute el Torneo Federal en el que militan los clubes indirectamente afiliados a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
Hasta llegar a ese primer gran objetivo se van a jerarquizar los equipos amateurs actuales a través del aporte de los socios, lo que permitirá brindar mejores servicios a los jugadores en cuanto a organización, equipamiento y un espacio físico para entrenar y luego competir en una liga regional asociada al Federal.
Así, tras más de dos décadas de vida, y con la Asociación Civil ya formalmente constituida, aquel destino que en un comienzo parecía difuso ahora queda claro: todos los logros obtenidos hasta este momento son motivo de orgullo y, a la vez, el puntapié inicial de un gran sueño con nuevos y desafiantes proyectos.
Será una tarea gigante y ésa es la firme convicción de Nápoli Argentino.
Amistosos
LIBRES
2-1 vs. Murra
SUPERIORI
INTERMINABILE
TEMPORADA 2021
El verano de 2021 fue como una especie de renacimiento dado que ya no regía el ASPO, sino el distanciamiento únicamente, por lo que las personas comenzaron a regresar a sus puestos de trabajo, no todos los días, y a reunirse en lugares cerrados, además de los sitios abiertos. Y en este escenario más benévolo Nápoli Argentino no realizó los habituales amistosos de pretemporada. En cambio, Libres e Interminabile no tuvieron descanso y reanudaron sus respectivos torneos iniciados en diciembre de 2020. Solo Superiori se tomó enero para rearmarse y poner la mira en retomar la actividad en el segundo mes del año.
En el caso de Libres, el plantel casi que no tuvo modificaciones en su conformación, en la que daba sus primeros pasos un volante ofensivo con gol llamado Omar Areco, un refuerzo que había acercado a fines de 2020 Lucho Bassano. Y tanto Omar como su compinche marcaron en el 3-4 de la Fecha 4 ante Deportivo Wilde que se disputó el 16 de enero de 2021.
El de Don Bosco se trataba de un torneo relativamente corto, como la mayoría de los que se organizaron a las apuradas durante la pandemia, en medio de protocolos sanitarios diversos y la salida de la cuarentena estricta. Así que no había demasiado tiempo para lamentar las derrotas.
Entonces, el equipo del Tanque se recuperó rápidamente y en la Fecha 5 venció 7-2 a Praga con un recital de Mogavero, Alexis, Lucho, Omar, Ubi y Chichi. Y en la jornada siguiente, ya con el regreso de Santi (y dos goles de este), el conjunto napolitano empató 2-2 con UF, que contaba entre sus filas con Pino, viejo amigo de ese grupo.
Enero terminó con otra igualdad 3-3 ante otro viejo conocido de las ligas amateurs como Correcaminos y Santi volvió a marcar por duplicado, al tiempo que debutó en Libres Sebastián Ríos, habitual lateral derecho y con mucha proyección.
En la octava fecha, Santi hizo nuevamente de a dos y el equipo venció 3-1 a La Banda de Huguito, aunque en la jornada siguiente no pudo sostener el buen andar y cayó 1-3 ante Semen Up, uno de los candidatos a ganar el certamen.
Y esta caída dejó secuelas y el plantel las sintió, dado que continuó con otras dos derrotas, ambas por goleada: 1-4 versus Los Punteros y 1-5 ante AUB, quedando totalmente afuera de la lucha por los primeros puestos.
De todos modos, por esos días, el objetivo detrás de la actividad de Libres, estaba más centrado en la transición de este grupo a un futuro plantel para competir de manera federada en la primera categoría del club. Por ello, el 3-1 ante Abuelo Juan y el 2-3 versus Jaraná de las últimas dos fechas terminaron siendo solo parte de las estadísticas que arrojaron un total de 13 partidos jugados, cuatro victorias, dos empates y siete derrotas; con 32 goles a favor y 35 en contra; cuatro expulsiones; y 27 jugadores utilizados.
Mati Firmapaz en el arco fue el único que disputó la totalidad de los encuentros, por lo que ya se podía anticipar que muy probablemente sería parte del plantel federado, al igual que Chichi, Santi, Barón, Ubi, Alexis, Leito Isman, Seba Ríos y Alan.
Por el lado de Interminabile, la actividad inició el 2 de enero, con una victoria 3-1 sobre Peñarol que marcó el debut absoluto del delantero Gustavo “el correntino” Ciuccio, un amigo del Tanque de la época en que el padre de este dirigía el básquet de la Sociedad de Fomento Viejo Bueno de Quilmes, allá por los ochenta, y en el que ambos practicaban dicho deporte. También hizo su estreno otro jugador de ese grupo, Gustavo “el Tava” Cabello, también atacante y goleador, aunque también podía arrancar un poco más atrás, como enganche en un 4-3-1-2.
Luego siguieron tres empates: 1-1 versus La Barra, 2-2 ante Cerveceros y 2-2 con Sodería Océano, en los que el equipo fue consolidando su base, alternando Pelusa y Vene en el arco y sumando refuerzos como Marcelo Cuello, un férreo defensor.
Y llegó el momento de volver a enfrentar a uno de los candidatos, como Guarda el Hilo, e Inter cayó 1-3, en un encuentro que se disputó el sábado 6 de febrero, cuando, a su vez, se llevó a cabo el primer asado con los dos equipos senior juntos y en el histórico templo de Ranelagh.
Ese mismo día, Superiori inició su actividad con un triunfo por 5 a 1 ante El Rocío en el predio de la ribera quilmeña, donde Mati Giaccardi, quien jugó en el equipo titular, aprovechó para reunirse con Marcelo Ramondetti, para tratar de convencerlo de que retomara el torneo de Libres en el que Nápoli estaba puntero y cabeza a cabeza con Porrón Frío. “Si lo dan por terminado que nos den la copa y, sino, que al menos nos hagan jugar una final contra ellos y listo”, argumentó el presi, aunque no recibió ninguna respuesta concreta por parte del organizador.
En tanto, Inter disputó las cinco fechas que le restaban del torneo de verano en las que cosechó cuatro triunfos y un empate, siendo el Tava una de las figuras del plantel, al punto que terminó como goleador, con ocho tantos en diez partidos.
En total, el equipo conducido por Fer Rico jugó 13 encuentros, ganó seis, empató cinco y perdió solo dos; con 30 goles a favor y 18 en contra; tres expulsiones y 20 jugadores utilizados; un saldo más que positivo por tratarse del torneo debut en la categoría mayores de 45.
Respecto de Superiori, tras la victoria ante El Rocío, en la que debutaron Nicolás Andrada, amigo de Ricky; y Damián “Rata” Rodríguez, otro vecino y compinche de San Blas y con formación futbolística en clubes importantes; el conjunto de Tito Ogando cayó 1-3 versus El Taladro y sumó como refuerzo a Gastón “Tito” Zurlo; quien tuvo su estreno absoluto en Nápoli Argentino.
Gastón era otro íntimo amigo de Ricky, pero también un viejo conocido de Ale y Esti, con quienes se había enfrentado hacía más de quince años en numerosos desafíos de fútbol cinco disputados los domingos y miércoles a la noche en el Club Paleta.
Además, en ese partido ante El Taladro, Ricky, quien asumió el rol de delegado-organizador del grupo, llegó a las 400 presencias con la camiseta napolitana.
Pero el equipo estaba en plena conformación, con varios jugadores que eran convocados de emergencia, por lo que costaba hallar un buen funcionamiento y resultados positivos. Así fue teniendo un andar irregular, pasando de un 2-7 ante Once Corazones a un 3-2 versus Magallanes, y de un 1-5 con Huracanes de Bernal a un 5-1 contra Dos Toques.
Y para el final quedaron dos encuentros más, con sendas victorias que sirvieron para ganar confianza y que Ricky llegara a los 200 goles convertidos en su carrera; y que se sumara otro gran jugador: Rafael Gauto, otro sanblaseño y amigo del Rata y Pili.
En definitiva, se trató de un torneo improvisado con ocho jornadas, de las cuales, Superiori ganó cinco y perdió tres; con 22 goles a favor y misma cantidad en contra; ninguna expulsión y 29 jugadores utilizados, entre los que se destacaron Ricky, como máximo anotador y el que estuvo presente en todos los partidos.
En paralelo a la actividad de los tres equipos no federados, la comisión directiva de Nápoli Argentino seguía materializando su sueño de club que, para su cumpleaños 21ro. del 25 de marzo, llevó a cabo una edición especial de NAV Sessions en el que se publicó el video institucional que lanzaba formalmente la asociación civil, el registro de socios y una nueva plataforma digital través de Linktree que nucleaba las redes sociales, el blog y los demás canales de comunicación existentes hasta ese momento, a los que se iba a sumar a los pocos días el de NAP. E-SPORTS en Youtube, no solo para transmitir los partidos, sino también difundir otros contenidos como entrevistas.
Respecto al video institucional, su guion estuvo a cargo de Ale, quien se basó en las inolvidables imágenes en blanco y negro de D10S haciendo jueguitos en el potrero siendo un adolescente y soñando con la Selección y el Mundial, y se filmó en la residencia que por entonces Mati Giaccardi ocupaba junto a su familia en un barrio cerrado de Berazategui, el cual contaba con canchas de fútbol 11 de césped natural, que sirvieron de escenario ideal para la presentación frente a la cámara de Sebastián y declaraciones del presidente y su hermano Nico, el vice y quien se encargó de la edición técnica.
En la presentación, que fue acompañada por fotos del archivo del blog y las redes propias, se buscó remarcar a Nápoli Argentino como “una gran familia que busca permanentemente jerarquizar la pasión por el fútbol”, que nació de “un grupo de amigos” que durante más de veinte años “forjó su propia mística, basada en valores como la amistad y el compromiso”; además de hacer un breve repaso por los momentos más importantes y sus diferente equipos y categorías.
Según explicó el presidente, los principales objetivos de una asociación civil eran “fomentar el desarrollo cultural, deportivo, físico e intelectual de sus socios; organizar y participar de torneos; y fomentar la unión y la sociabilidad”.
“En ese marco, el objetivo de Nápoli Argentino es tener en 2025 un equipo de fútbol en el Torneo Federal”, afirmó Mati en el video y explicó que para lograrlo, con el aporte de los socios, se iba a “jerarquizar el fútbol amateur” mediante el “equipamiento y entrenamiento” de sus jugadores. “La premisa principal es convertirse en un club modelo, convertirse en el mejor club de fútbol amateur de la zona sur del Gran Buenos Aires”, destacó.
Por su parte, Nico contó que la asociación civil estaba conformada, además de por un presidente y su vice, por un tesorero, un revisor de cuentas, seis vocales titulares y seis vocales suplentes, y varias subcomisiones como la de fútbol, socios y comunicación.
Y para finalizar el video, ambos recalcaron que, en adelante, mediante las redes sociales se iba a detallar cómo asociarse y formar parte de este “gran sueño”.
La expectativa previa a este lanzamiento era grandísima y las repercusiones posteriores aún más, al punto que el 26 de marzo ya se habían asociado 100 personas, siendo Benjamín Da Rosa, el hijo menor de José, el portador del carnet con ese número.
Daba la impresión que todo había arrancado de la mejor manera, pero a comienzos de abril, debido a una pandemia que parecía eterna, las autoridades gubernamentales decidieron decretar un nuevo aislamiento hasta principios del invierno, para cuando se aguardaba la llegada de las vacunas contra el Covid-19; por lo que toda la actividad deportiva amateur se volvió a frenar. Solo Interminabile llegó a disputar la Fecha 1 del torneo de la Primera B, en la que cayó 0-2 ante Beraza y sumó al plantel a Cristian “el Potro” Sahagun, un fanático de Quilmes y entrañable amigo del Correntino que también se destacaba en el ataque.
Sin embargo, este impasse no pudo frenar la inercia que Nápoli Argentino había gestado en pleno aislamiento y, gracias a las negociaciones de Xavi, el flamante mánager de la subcomisión de fútbol, el club fue aceptado para competir en la Liga Chascomunense de Fútbol (L. Ch. F.), fundada en 1930, indirectamente afiliada a la AFA y que otorgaba una plaza para la Zona Pampa Norte del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA), el paso previo al Torneo Federal.
Esta fue una de las opciones que se barajaron sobre la mesa, después de la posibilidad de afiliarse a la Primera D u otras ligas similares a las de Chascomús, como la de Luján, La Plata y la recientemente creada en San Vicente. Y si bien estas últimas se podían considerar más convenientes por su cercanía geográfica, las distancias no resultaban tan diferentes entre trasladarse dentro del conurbano como fuera del mismo, hacia el interior bonaerense.
Para entonces, la L. Ch. F. contaba con clubes de dilatada trayectoria y mucha historia y tradición en la División Fútbol 11 Masculino, como Atlético, Deportivo, Unión Deportiva y Tiro Federal, todos ellos de Chascomús; El Salado de General Belgrano; Ranchos de la ciudad homónima; El Indio de Coronel Brandsen; LEFU de Lezama; Racing de Bavio; y Unión Vecinal de Etcheverry.
También había otros clubes de la zona que no estuvieron conformes con las últimas decisiones del Consejo Directivo de la L. Ch. F. ni la organización del torneo que decidieron abandonar esta competencia y se mudaron a otras.
Pero todas las ligas estaban frenadas por las medidas anti-coronavirus, lo que le permitió a Nápoli Argentino ganar tiempo para ponerse al día con los requerimientos indispensables para competir. El primero, tener una sede donde jugar de local, y entrenar; y el segundo, conformar las tres categorías juveniles que exigía el certamen (sexta, quinta y cuarta), más la reserva o tercera.
“Hay que apurar los trámites”, fue la reacción inmediata de los directivos, que hallaron en Miguel la figura clave para el armado de los juveniles, ya que tenía varios años de experiencia en el entrenamiento de dichas categorías en CEDI; mientras siguieron buscando durante mayo posibles locaciones dentro del partido de Berazategui para montar sus instalaciones, una tarea sumamente ardua y, sobre todo, costosa desde lo económico.
En tanto, y tal como había sucedido el año anterior, NAP. E-Sports siguió con su competencia y a principios de junio volvió a gritar campeón, esta vez al ganar el Grupo 8 de la Cuarta División de la Liga IESA y así conseguir el ascenso a la Tercera categoría.
Se trató de una definición atrapante, ya que el equipo conducido por Nachito Carballo había llegado a la última fecha en la segunda colocación. Pero el puntero perdió dos de sus partidos y los napolitanos ganaron sus tres encuentros de la jornada final y se quedaron con la corona.
El máximo goleador de estos encuentros fue Sanchez16j9, quien convirtió 5 de los 9 tantos del equipo que, de esta manera, cosechó su segundo ascenso en menos de un año.
Los números de esta campaña hablaban por sí solos: 19 partidos, 16 victorias, dos empates y una sola derrota; con 48 goles a favor y 12 en contra; siendo Sanchez16j9 el máximo artillero con un total de 13 anotaciones. A su vez, este delantero acumulaba en sus tres temporadas con el equipo 73 gritos sagrados en 77 encuentros. Era casi como el Tanque, pero de la PlayStation.
En julio, tras la tan esperada coronación de la selección Argentina la Copa América de Brasil y derrotando al equipo local en la final, la comisión directiva finamente logró cerrar un contrato de alquiler a 10 años para hacerse cargo del predio donde había funcionado el complejo Camp Nou, por entonces cerrado y en desuso; y así tener su tan ansiada sede, en la cual hubo que invertir mucho capital y mano de obra para acondicionarla, dado que no tenía una cancha de 11 de césped natural, sino varias sintética de fútbol 5.
Ese mismo mes se lanzó la Tienda Online con la indumentaria oficial y la Birra Napolitana; y se llevaron a cabo las jornadas de captación, tanto de juveniles, como de mayores que, además de participar de la liga, fue convocado para competir en el TRFA.
“Si tu sueño es jugar en un club con proyección regional: ¡Es ahora!”, fue el mensaje que buscaba atrae a las jóvenes promesas. “Nápoli Argentino te está buscando. “Si querés jugar el Torneo Regional y ser parte de este sueño, contactános”, indicó la publicación en redes dirigida a los más grandes.
Mientras que, con la llegada del invierno y las primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19 la actividad deportiva se fue reanudando e Interminabile volvió a las canchas con tres sábados seguidos de notable producción, en los que le 4-0 a Escapes Tito, 4-0 a Cosmos y 6-0 a Peñarol. Solo en el último fin de semana de julio volvió a perder al caer 2-3 ante Los Norteños.
Una vez vacunadas, muchas personas perdieron el miedo y volvieron a salir a la calle, y así la sociedad volvió a motorizarse, aunque lejos del ritmo pre pandemia. Entonces, agosto fue un mes que los napolitanos argentinos podrían describir como de “súper acción”.
Tras la presentación de los sponsors se publicaron los nombres y fotos de quiénes iban a conformar los distintos cuerpos técnicos de Primera División y Juveniles.
-Cristian Lavagnino: “Primer entrenador”.
-Fernando Chiappino (compañero del Tanque en el curso de director técnico): “Segundo entrenador”.
-Lucio Daniel Cosenza (exintegrante de NAP. E-Sports): “Tercer entrenador y videonalista”.
-Mauro Skrabal Amil: “Preparador físico”.
-Miguel Benítez: “Entrenador de arqueros”.
-Federico Doval (otro compañero del Tanque en el curso de director técnico, comunicador social, entrenador de fútbol amateur desde 2009 y con experiencia en las inferiores de Quilmes Atlético Club, del que era fanático): “Entrenador y coordinador de Juveniles”.
-Brian Migliazzi (además de trabajar como despachante de aduanas era director técnico de fútbol y tenía una diplomatura en deportes y neurociencia): “Entrenador y coordinador”.
-Leonardo Cristaldo: “Preparador físico”.
La conformación de los grupos de Primera y Reserva se produjo de manera más rápida y directa debido, principalmente, a la numerosa base que pasó del equipo Libres, que dejó de competir en los torneos no federados. Así, a mediados de agosto, con las instalaciones de la sede ya utilizadas para entrenar, el plantel superior de Nápoli Argentino realizó una práctica de fútbol con sus pares de Asociación Deportiva Berazategui, que militaba en la Primera C de AFA. Y el encuentro se llevó a cabo en el estadio Norman Lee de los naranjas, entre los que había excompañeros de Santi, quien se encaminaba a ser “el diez” de los celestes.
La actividad de los equipos federados era como un poderoso imán que atraía la atención de los napolitanos; sin embargo, los dos planteles senior continuaron con sus respectivas competencias.
Durante agosto, Interminabile siguió por la buena senda y ganó tres partidos y empató el restante, con una gran producción goleador del Potro; además de sumar a José Esmoris, amigo de Sebastián, al plantel. Mientras que Superiori arrancó un nuevo torneo con un triunfo y tres empates (dos de ellos ante clásicos rivales como Huracanes de Bernal y El Paquete), y también con caras nuevas, como la del médico Raúl Navarro, quien llegó de parte de Staropoli, que, a su vez, propició el regresó de Rodri Teruggi. De hecho, Raúl también había sido compañero de escuela con estos dos, Staropoli y Brian.
Y también se sumó, gracias a la gestión de Tito Maldonado, el exjugador de Argentinos de Quilmes, entre tantos otros clubes del ascenso, Ramón Borda, aunque este rápidamente pasaría a formar parte del plantel superior federado.
Pero más allá de los buenos resultados y de un conjunto que parecía competitivo, Tito Ogando dejó de ser el entrenador y eso les generó un problema a los delegados/organizadores, que fueron repartiendo esa responsabilidad entre Ricky, Brian y, especialmente, Ale. A favor tenía que, como la actividad de los juveniles federados no había arrancado aún, Miguel podía seguir yendo a atajar, pero era una cuestión de tiempo para que no estuviera más disponible.
Flashback...
En el Siglo XVI, cuando se produjeron la primera y segunda fundación de Buenos Aires, en el territorio que hoy se conoce como Berazategui habitaban los Querandíes, uno de los pueblos originarios de la región. Esta era una comunidad que combatió a los primeros conquistadores, al punto que destruyeron los asentamientos iniciales de aquellos, lo que derivaría en una segunda incursión colonizadora en 1580.
Los Querandíes eran personas de considerable altura y el nombre de su pueblo quería decir “gente con grasa”, debido a que se cubrían el cuerpo con las pieles de los animales que cazaban. Estos originarios ocupaban tolderías cerca de algún cauce de agua, como el actual arroyo “Las Conchitas”, y realizaban cerámica, ya que en la costa de Hudson se hallaron restos de esa actividad.
El arroyo tiene una extensión de unos 22 kilómetros, nace en Florencio Varela, dónde hoy se encuentra la Unidad Penal 24 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y desemboca en el Río de la Plata, justamente a la altura de Hudson.
Este cauce era en la época colonial más ancho y salía a una costa que se hallaba mucho más adentro del continente que en la actualidad, debido a la tierra que con el tiempo se le fue ganando al río.
Tras la segunda fundación de Buenos Aires se produjo el desplazamiento de los Querandíes, que finalmente se fusionaron con otros pueblos originarios, como los Tehuelches, y su cultura prácticamente desapareció.
Mientras que en el Siglo XVII hubo otro pueblo que pasó a habitar los alrededores de Berazategui: los Kilmes, que provenían de Chile y habían sido expulsados de los Valles Calchaquíes, en 1660.
Para entonces, los militares españoles tenían repartido el territorio bonaerense en distintos “pagos”, donde funcionaban grandes estancias, aunque las mismas no eran habitadas por sus dueños. En ese contexto, Berazategui, al igual que Quilmes, estaba incluida en los “Pagos de Magdalena”, el cual abarcaba desde Avellaneda hasta San Vicente y Magdalena.
Las mencionadas estancias se trataban de inmensos latifundios con poca explotación comercial, lo que recién se desarrollaría a fines del Siglo XVIII y comienzos del XIX. Uno de estos inmensos predios rurales se llamó “Las Conchitas”, por su proximidad al arroyo del mismo nombre, y ocupaba parte de lo que luego sería la localidad de Pereyra.
En un comienzo, estos terrenos eran llanos y no tenían árboles, hasta que los nuevos dueños y productores de las estancias –como Leonardo Pereyra- aprendieron que plantando bosques se obtenían mejores pasturas para la ganadería, la principal actividad junto a la cría de caballos, las vaquerías y los saladeros.
Ya en la segunda mitad del Siglo XIX se instalaron los primeros tambos, otra producción muy importante en la zona, la cual estuvo a cargo de inmigrantes mayoritariamente vascos. Uno de estos tamberos fue José Clemente Berasategui, quien le dio el nombre al partido por haber donado los terrenos donde se levantó la estación de trenes en 1872. El 31 de diciembre dese año se realizó la inauguración y un cartel improvisado en la estación decía “Berazategue”. Y si bien luego se cambió la “e” final por la “i”, la “z” reemplazó para siempre a la “s”.
Pero para llegar hasta este punto, los nuevos habitantes de estos pagos, luego de desplazar a los pueblos originarios, debieron enfrentarse a otros invasores, como los ingleses, a comienzos del Siglo XIX. Y una de las batallas más determinantes se produjo en la desembocadura del arroyo “Las Conchitas”, en julio de 1807.
El 28 de junio de ese año, tropas invasoras británicas desembarcaron en la Ensenada de Barragán (frente al puerto de Ensenada, donde solían fondear los barcos) y se encontraron con que las milicias criollas habían dejado la tierra arrasada, arriando ganado, para que el enemigo no tuviera alimentos ni nada que le sirviera.
El 29 de junio al mediodía, solo habían avanzado pocos kilómetros y al atardecer se había desembarcado todo los que se podía. Las tropas invasoras recorrieron el terreno de bañados y las tierras altas con muchas dificultades, ya que llovía mucho y las características de suelo dificultaban el transporte de los cañones y equipos desde la costa. En total, eran más de 12.000 soldados, 18 piezas de batería liviana y 2 baterías de artillería pesada. Y de la Ensenada hasta Quilmes había unos 32 kilómetros y desde allí hasta la Ciudad de Buenos Aires otros 14,5.
En aquella época, cuando la marea estaba baja, había dos recorridos principales por tierra: el de la barranca de la costa (serían las avenidas Mitre y Fangio en Berazategui; y Cevallos y Espora en Quilmes); y Alto, entre el Camino General Belgrano y Ruta 2.
Por su parte, los soldados ingleses transitaron por el Alto durante el 30 de junio y al día siguiente se toparon con 600 integrantes de las milicias criollas en inmediaciones del arroyo de “Las Conchitas”. El combate se produjo entre la Ruta 2 y el brazo del arroyo a la altura de la entrada de Barrio Marítimo.
El Capitán Vicente Lima, comandante de la compañía de Húsares, elevó al Virrey Liniers la siguiente nota: “Luego que amaneció seguimos en nuestra comisión y salimos a encontrar a los ingleses al camino, que ya habían salido del paraje en donde se habían apostado y seguían su marcha hacia Buenos Aires; vinimos delante de ellos y al llegar al arroyo de las Conchitas, hicimos dos partes de un mismo tenor de lo que ocurriría y se lo mandamos por un chasque, uno al señor Liniers y otro al alcalde de primer voto; seguimos apartando la hacienda y hostigándolos sin perderlos de vista, como también tirándoles muchos tiros al pasar dicho arroyo, ejecutando ellos lo mismo con nosotros y nos vimos bastante apurados, porque nos iban haciendo un cerco, que casi nos tomaron acorralados; escapamos de allí y seguimos siempre por delante de ellos hasta llegar a los Quilmes, de donde despachamos otro chasque al Señor Virrey, y allí fue mayor el tiroteo, por que tiraron dos cañonazos con bala y siguieron tras de nosotros hasta el bajo de la estanzuela de Santo Domingo (Wilde), en donde se acamparon esa noche, y desde allí mandamos otro chasque al Señor Virrey; después que los vimos quedar allí de asiento, pues ya habían hecho sus fogones, nos encaminamos a Buenos Aires.”
En tanto, los invasores se organizaron en tres columnas y ese 1 de julio cruzaron el Riachuelo y entraron a la ciudad por ligares distintos, y tras varios días de combate en las calles y las casas porteñas, los ingleses capitularon el 7 de ese mes.
Las tropas del gobierno local debieron quemar totalmente las viviendas para evitar que los invasores las usaran. Pero días después de la victoria criolla comenzó el proceso de indemnización a los vecinos afectados por esos daños.
A su vez, a la altura de “Las Conchitas” y la embotelladora de Coca-Cola había un puesto que formaba parte del sistema de “Carreras de Posta a la Ensenada de Barragán” que se montó en 1812.
En ese marco funcionó el denominado “Camino Real” para las carretas provenientes de Buenos Aires y que hoy sería avenida Dardo Rocha y continuaba por actual Camino General Belgrano; mientras que avenida Vergara era conocida como la “calle ancha”.
Esta ruta terrestre sería décadas después suplantada por el recorrido del ferrocarril Buenos Aires a Ensenada, de capitales ingleses, que en 1911 construyeron la estación de trenes de Ranelagh y así nació la localidad que es el hogar de Nápoli Argentino.
Flashfoward...
El domingo 29 de agosto de 2021 amaneció agradable, con mucho sol y una temperatura más cercana a las habituales de la primavera que a las del invierno aun imperante. El micro partió de la calle 133 A, altura 4320, de Ranelagh, en dirección al sur, seguida por una caravana de autos particulares. Cruzó el arroyo Las Conchitas, dejando atrás la contaminación de este cauce que, a comienzos del Siglo XX, en la época de la estancia Las Hormigas de la familia Ayeza en Plátanos, había sido un sitio utilizado por los vecinos y vecinas para bañarse en verano. En aquella época se lo conocía como “el Arroyo Encantado”, por su amplia vegetación y porque allí se encontraba una de las pocas réplicas de la Venus de Milo que había en el mundo en 1916. Y en medio de ese vergel de esparcimiento llegó a haber en las orillas un balneario con sombrillas y sillas para disfrutar de la naturaleza al aire libre. Pero, lamentablemente, el progreso de ciertas industrias de los alrededores que se produjo desde los cincuenta y sesenta, derivó en un irresponsable descuido del medio ambiente y el agua, repleto de desechos tóxicos, se convirtió en un riesgo para la salud.
El colectivo iba repleto y atravesó Barrio Marítimo hasta llegar a la autopista Buenos Aires-La Plata, donde tomó hacia la Autovía 2. Por delante los esperaba un recorrido de unos 100 kilómetros, por lo que el viaje recién acababa de comenzar, aunque los preparativos para el mismo databan de varios años antes, por no decir dos décadas, cuando daban vueltas por un grupo de mentes soñadoras.
Transitar por dicha autovía resultaba una experiencia inconfundible en su tramo inicial, cuando se bordeaban los frondosos bosques del inmenso Parque Pereyra Iraola y se pasaba por debajo de su enorme arco de piedra, uno de sus tantos monumentos que conformaban el patrimonio material e inmaterial del distrito.
Los viajantes de esta caravana vestida de celeste lo sabían, aunque enfocaban sus miradas hacia adelante, en lo que estaba por venir en esa misma jornada. Así, dejaron atrás el partido berazateguense y llegaron al de La Plata, por el que se trasladaron, siempre por la autovía, hasta el distribuidor de Etcheverry, donde viraron hacia su derecha y tomaron por la ruta provincial 215 hacia Coronel Brandsen, una zona de intensa actividad agropecuaria y que en el último tiempo se había comenzado a poblar de barrios cerrados y countries habitados por vecinos y vecinas con profesiones que poco tenían que ver con ese sector, pero que invertían allí para vivir lejos de las grandes ciudades y, a su vez, estar conectados con las mismas a través de vías rápidas y distancias intermedias.
Hasta Brandsen fue un tramo recto y relativamente corto, y apenas la caravana ingresó a esta localidad, cruzó las vías del tren y giró a su izquierda, por la ruta 29, de una sola vía, doble mano. Alrededor del camino, el paisaje no distaba demasiado del que se podía apreciar cuando se viajaba a la Costa Atlántica, por lo que predominaban los vastos campos verdes de la llanura pampeana, algunos sembrados, otros con pasturas para el ganado, principalmente vacuno.
La 29 bordeaba las vías del ferrocarril que unía Plaza Constitución y la ciudad costera de Mar del Plata y ambas cruzaban el puente sobre el río Samborombón hasta que poco antes de llegar a Jeppener, el tren se abría hacia la izquierda para pasar por la estación de esa localidad y la ruta lo hacía para la derecha, en dirección a la laguna El Sauce, justo antes de adentrarse en el partido de General Paz.
Por las ventanillas de los vehículos se observaba una escuela, puestos de venta de salame y queso de campo, y una serie de granjas con ingreso y egreso desde la propia ruta. Ya faltaba poco para llegar al destino y comenzaron a parecer más bosquecitos y espejos de agua sobre un manto de pasto que parecía interminable.
La excitación de los viajantes ya no se podía ocultar cuando salieron de la ruta y tomaron por un camino provincial que los depositó en cuestión de minutos en el ingreso a Ranchos por la avenida con bulevar llamada Estanislao A. Garay. Y a las pocas cuadras, frente a una vieja parrilla, doblaron a la derecha por un desvío para tránsito pesado hasta que unos kilómetros más adelante se toparon con un santuario del Guachito Gil en medio de un cruce de caminos, en el que volvieron a doblar a la izquierda por la parte trasera del casco urbano hasta la calle Los Giles, justo donde se levantaba la Plaza Paseo de los Escritores, y por allí finalmente llegaron al estadio José Luis Brown, donde jugaba de local el Club Atlético Ranchos, último campeón de la L. Ch. F. y que ese día iba a disputar un partido amistoso con Nápoli Argentino en la categoría Primera y Tercera.
El micro de los jugadores y cuerpo técnico se detuvo en las mencionadas instalaciones deportivas, que llevaban el nombre del “Tata” Brown, defensor campeón del mundo en México 1986 y quien era oriundo de esa localidad. En tanto, varios de los dirigentes e hinchas que acompañaban a la delegación aprovecharon para recorrer la zona y se dirigieron hasta la laguna, junto a la que había un camping, una imagen de la Virgen del Pilar y una parrilla, donde algunos almorzaron antes de regresar a ver los partidos.
Y valía la pena conocer un poco de la vida local, ya que Ranchos había sido fundada en 1781, como parte de una línea de fortines para avanzar sobre los pueblos originarios de la zona y la fortificación que le dio el nombre al pago que se creó a su alrededor se llamó justamente “Nuestra Señora del Pilar de los Ranchos”. Además, la localidad contaba con una réplica de la misma y un museo ferroviario.
“Una jornada histórica”, fue el título de la publicación del blog napolitano en la que se repasó lo sucedido aquel domingo, a partir del cual, ya nada iba a volver a ser como antes para los celestes.
En primer turno, la Tercera venció al local por 2-1 con dos goles de su joven delantero Gabriel Gutiérrez. Mientras que la Primera también se impuso y lo hizo 1-0 con tanto de Alexis Terry, un resultado que llamó la atención de los integrantes de la L. Ch. F. dado que Ranchos, apodado “verdinegro” por los colores de su camiseta oficial, tenía tres títulos entre 2018 y 2019, y 120 años de trayectoria.
El equipo dirigido por el Tanque Lavagnino formó con un 4-3-1-2, entre los cuales, hubo siete jugadores provenientes del exLibres que fueron titulares y otros dos que saltaron a la cancha desde el banco:
Matías Firmapaz;
Jeremías Balduchi, Rodrigo “Pino” Riera, Juan Cruz Pereyra y Alexis Terry;
Nicolás Sacarelo, Hernán “Chichi” Gómez y Alan Scarafiocca;
Santiago Cabral;
Axel Barrionuevo y Carlos “Ubi” Pérez.
Entraron Thiago Alzuguaray, Sebastián Ríos, Luis Cantero y Fernando “Barón” Pérez.
El cambio de estación muchas veces se vive desde varios antes de lo que marca el calendario, como una especie de antesala, colmada de expectativas. Algo así le sucedió a Nápoli Argentino que comenzó septiembre con todo. Los federados ya tenían el fixture de la liga y del regional, mientras que los seniors continuaron sus andanzas en sus respectivos torneos no federados.
El sábado 4, Interminabile perdió ante un duro rival como La Candela, por 3-2; en tanto que Superiori estiró su invicto al vencer 3-2 a Deportivo Dos Toques, con el debut goleador del picante doctor Navarro.
El 11 de septiembre no hubo actividad por mal tiempo, y miércoles 15 por la noche se produjo el debut de la Primera por los puntos: enfrentó al Club Vecinal Unidos de Olmos en la ida del clasificatorio al regional. Y como la cancha de la sede napolitana no estaba lista aun, los celestes debieron dejar Ranelagh y mudarse a la cancha de Racing de Bavio, en la localidad de General Mansilla, unos 70 kilómetros al sudeste.
Unidos de Olmos, fundado en 1939, había sido campeón de la Liga Platense en 1984, 1985, 1993 y 2019; y en otros tiempos llegó a contar entre sus filas al mediapunta Lucas Lobos, un futbolista profesional nacido en la capital de la provincia de Buenos Aires y que llegó no solo en la A de AFA, sino también a clubes del exterior.
El cotejo se promocionó por las redes sociales, se imprimieron las entradas en alta calidad para una preventa exclusiva para socios, y Ale preparó y distribuyó acreditaciones para los periodistas que fueron a cubrir el partido, el cual se transmitió en vivo por Youtube, a través del canal de un medio que seguía la campaña de los equipos platenses, en un hecho sin precedentes para Nápoli Argentino. “¡Una locura!”, escribió Nico Giaccardi desde San Pablo en uno de los grupos de Whastapp y adjuntó una foto de la pantalla de su televisor en la que se veían imágenes del juego en pleno desarrollo.
A su vez, una gran cantidad de jugadores seniors y también jóvenes del exLibres viajaron hasta Bavio, y los que no pudieron asistir siguieron las instancias por Internet e, incluso, sus smartphones.
El hito ya se había consumado desde el pitazo inicial, acompañado por fuegos artificiales y cánticos, por lo que poco importó que el resultado final fue un 0-3 que prácticamente sentenció la serie, que se completó una semana después, en la cancha de Unidos, en avenida 44 y 184, de la localidad platense de Lisandro Olmos, con un 1-6, en el que “Chichi” Gómez, de penal, fue el autor del primer gol por los puntos en la historia de los equipos federados de su querido club.
Por su parte, los juveniles “pusieron primera” el domingo 20 de septiembre, cuando los napolitanos visitaron el Club Atlético y Progreso (AYP) de Brandsen, ciudad cabecera del partido homónimo fundado a fines del Siglo XIX alrededor de la estación de ferrocarril y ubicado unos 60 kilómetros al sur de Berazategui.
El “Rojiverde” se estableció en dicha ciudad en 1967, a partir de la fusión del Club Atlético y el Club Progreso, y no solo se destacaba en fútbol, sino también en rugby, hockey sobre césped, básquet, taekwondo y patín.
AYP fue uno de los equipos que acababa de abandonar la L. Ch. F. para pasar a competir en la Liga Metropolitana de San Vicente, pero como la actividad de ambas todavía no arrancaba, el anfitrión organizó una jornada de amistosos a “tira completa” con Nápoli Argentino, que se disputó en el estadio “Clemente Jáuregui Lorda”, situado en M. Alberti 1401 de Brandsen.
En ese marco se produjo el debut de las categorías juveniles: 0-2 la Sexta, 1-4 la Quinta y 3-0 de la Cuarta.
Luego, la Tercera o “Reserva” se impuso por 3-1 con dos goles de Ubi y uno del talentoso Ariel Soria, una de las recientes incorporaciones, con pasado en varios clubes de renombre y que pronto pasaría a ser figura de la Primera, que ese mismo día cayó 0-3.
El sábado 25 y el domingo 26 de septiembre se disputó la Fecha 1 de la 90° edición de la L. Ch. F. y Nápoli recibió a Ranchos en su sede de la calle 133A N°4320, en Ranelagh, la “Ciudad Jardín” con 110 años de historia perteneciente al partido de Berazategui. En los días previos, Ale tomó varias fotografías y las subió a las redes, lo que derivó numerosos elogios por parte de los periodistas que seguían la actividad de la L. Ch. F., principalmente, el sitio web “El Suplente” de Chascomús, y que destacaban como se veía el estado del campo de juego. “¿Es sintético?”, preguntó uno.
![]() |
El impecable estado del césped de la cancha de Nápoli Argentino en su debut liguero en 2021. |
A su vez, desde Nápoli Argentino se aclaró que el Complejo Deportivo homónimo se trataba, en realidad, de una iniciativa privada de un grupo de dirigentes y socios que formaba parte del proyecto principal que era el desarrollo de la Asociación Civil, y en el que además de estar montándose un bar llamado “El 10” –en honor a D10S y con una inversión a cargo exclusivamente de Xavi-, había una escuelita y torneos de fútbol 5, y se dictaban clases de hockey sobre césped femenino.
Esta jornada doble comenzó el sábado a las 10, con el partido de la Sexta, siguió a las 11.30 con la Quinta y a las 13.30 con la Cuarta; y en el predio hubo una gran afluencia de público, en su mayoría local, que disfrutó de un sol radiante y el servicio de buffet que se sirvió en un puesto de madera montado junto a la cancha principal.
Y como los dos vestuarios habilitados solo alcanzaban para los visitantes y los árbitros, y el bar de Xavi todavía no había abierto sus puertas al público, este último fue utilizado el camarín de los jugadores locales.
En ese inicio de campeonato, todas las categorías de Nápoli Argentino y Ranchos compartían la Zona “Norte” de la L. Ch. F., junto a los equipos de Chascomús, Atlético, Deportivo y Tiro Federal; Unión Vecinal de Etcheverry y El Indio de Brandsen.
La Sexta ganó 2-1 y formó así:
S. Pérez;
M. Figueroa, F. Ruíz Díaz, S. Altamiranda y B. Roldán;
T. Galera, D. Ocaranza, T. Vázquez y S. Calvín;
A. Rodríguez y O. Romero.
Entraron I. Romero, M. López, I. Sohrobigarat y T. Leal; y los goles los convirtieron este último y Ocaranza.
La Quinta perdió 2-4 y jugó de esta manera:
D. Salinas;
V. Paiz, F. Romero, G. Ramírez y A. Jara;
Tomás Calderón, Facundo Avalo, Luca Figurelli y M. Fedele;
J. Pereyra y L. Obregón.
Entraron L. Morinigo, B. Sarro y J. Acosta; y los tantos fueron de Calderón y Sarro.
Cuarta: 1-4
F. Miño; T. Wolfram (hijo de Walter Wolfram), L. Ríos, Bautista Pizzi y B. Sacarelo;
F. Estupiñán, S. Fernández, Juan Pablo Vega y Thiago Scalone;
L. Cuesta y JM. Vega.
Entraron E. Donnini, J. Mastronicola, E. González y L. Sacarelo; y el único gol fue de Vega.
Mientras que el domingo fue otra tarde de ensueño, no solo por el clima meteorológico, sino también por lo que se vivió en el Complejo Deportivo napolitano, antes, durante y después de los partidos de los dos equipos superiores, que fueron recibidos a predio lleno y con un show de fuegos artificiales más imponente aun que el que se había preparado para el encuentro con Unidos de Olmos.
Tercera: 1-2
Catriel Toledo; T. Alzugaray, Ezequiel. Vázquez, Barón y Leito Isman;
Alejandro Montenegro, J. Balduchi, Federico. Rivas y Borda;
Mauro Pozzoli y G. Gutiérrez.
Entraron Sebastián Becker, Facundo Núñez; y el tanto fue de Gutiérrez.
En tanto, el primer equipo fue el único de todos los planteles que estrenó la indumentaria oficial estampada con los logos de los sponsors, dado que el resto de los jugadores utilizaron la ropa que en años anteriores habían vestido los conjuntos no federados y que se fueron acopiando en un sector de la sede, a cargo del utilero Walter “Tatú” Carmona.
Todo quedó registrado en video y fotos, y en medio de tanto ruido y color, el conjunto dirigido por el Tanque cayó en su debut por 0-2.
El entrenador napolitano los alineó con un 4-3-2-1 y de esta forma:
Kevin Vargas (reemplazó a Mati Firmapaz que se fue tras la goleada en Olmos)
Seba Ríos, Pino (capitán), Pereyra y Alexis;
Chichi (el otro capitán y alternaban), Nico Sacarelo y Leonel. Pérez;
Soria y Santi;
Barrionuevo.
Entraron Agustín Sánchez, Alan, Franco Verón y Ubi.
![]() |
El 11 titular en la primera fecha ante Ranchos. |
Si bien lo nuevo siempre atrae la mayor atención, durante septiembre continuó la actividad de los equipos no federados, como hacía más de veinte años, una demostración más de perseverancia, la misma que había sido clave justamente para lograr con muchos esfuerzo y sacrificio la asociación civil.
En ese marco, Intermimabile tuvo un rendimiento dispar, ya que le ganó 9-3 a Brujas con un triplete del Potro, quien marcaba notables diferencias con los defensores rivales; y perdió 1-3 ante Beraza, uno de los mejores equipos de la categoría. Y si bien la actividad federada era sumamente demandante, tanto el Tanque, como Xavi, Fer, Seba y Ale estuvieron a disposición del grupo +45. Y lo mismo ocurrió con este último, más Ricky, Miguel e Iván, en +35. De hecho, uno de los pocos que se alejó completamente de estos planteles fue Mati Giaccardi, quien se dedicaba íntegramente a la asociación.
Por su parte, Superiori cayó 1-3 en sus dos últimos partidos del mes, ante Magallanes y Once Corazones, y siguió con Ale como entrenador provisorio al frente de un grupo que se iba consolidando y sumaba refuerzos, como el de Gerardo Carabajal, un vecino de la ribera quilmeña al que varios compañeros conocían desde hacía bastante tiempo, en especial Federico Teruggi, hermano menor de Rodri y quien habían comenzado a atajar en el plantel superior federado, pero se lesionó gravemente a los pocos partidos y estaba en recuperación, alejado provisoriamente de las canchas.
En octubre, los equipos federados enfrentaron por la Fecha 2 de la L. Ch. F. a UVE de visitantes, en Etcheverry, donde local, un club fundado en 1925 y que fuera campeón de esta liga en 2016, jugaba en el estadio “Oscar Moleiro”, el cual contaba con una cancha de dimensiones ampliamente superiores a la de los napolitanos.
Los partidos del sábado 2 de octubre arrojaron dos triunfos (Sexta 1-0 y Cuarta 3-0) y una derrota (Quinta 2-3); mientras que el domingo 3, la Tercera ganó 2-1 y la Primera cayó 1-2, con el debut de Borda entre los titulares.
La semana siguiente, Nápoli recibió a Tiro Federal, entidad apodada “El Tripero” y una de las fundadoras de la L.Ch.F., en la que se había consagrado campeón en siete oportunidades. Este enfrentamiento también fue a doble jornada, y en la primera los juveniles obtuvieron dos triunfos (Quinta 8-0 y Cuarta 3-1) y un empate (Sexta 3-3). En tanto, en el segundo día, la Tercera ganó 3-2 (dos tantos de Ubi y su hermano Barón como capitán) y la Primera perdió por el mismo resultado, siendo Soria otra vez el goleador y una de las figuras. A su vez, el sábado se produjo el debut del hijo de Fede Doval, Zinedine (el padre no era fanático del francés Zidane, ¿no?), en la sexta categoría.
Pero no todas eran buenas noticias, ya que, en los días previos, Nico Bizcayzacú había sufrido una irreparable pérdida a nivel personal, por lo que el primer equipo salió a la cancha con una emotiva bandera en la que le brindaba su apoyo: “Fuerza Nico, la familia de Nápoli está con vos”, indicó el mensaje.
Luego, en la Fecha 4, Nápoli quedó libre y en la 5 visitó a El Indio, también llamado “Cacique”; una institución fundada hacía 70 años en Coronel Brandsen y que jugaba de local en el estadio “Mario Luis Vescovi”, situado en Corsini y Larrea, de dicha ciudad que el 21 de octubre había celebrado su 146° Aniversario.
Esta vez fue a “tira completa” y, a diferencia de lo ocurrido con Tiro Federal, la Primera fue el único equipo que ganó (3-1). La Tercera perdió 1-2, la Cuarta 2-5, la Quinta empató 0-0 y la Sexta cayó 1-3. Además, este sábado 30 de octubre –una fecha siempre importante en la agenda de los napolitanos-, los celestes pusieron en cancha, nada más ni nada menos, que siete equipos, contando los dos seniors, reuniendo así a casi un centenar de jugadores de entre 14 y 50 años.
En cuanto a los no federados, Interminabile tuvo un mes casi perfecto al ganar cuatro partidos (uno de ellos por 9-0 y con una gran racha goleadora del Correntino) y perder el restante, lo que le permitía mantener una posición en los puestos más altos de la tabla.
Por su parte, Superiori seguía con técnico interino y sumando nuevos jugadores (se incorporó un allegado de Tito Maldonado, Juan Ramírez), al tiempo que comenzó a sentir la ausencia de Miguel en el arco, el cual estuvo ocupado por el mencionado Tito en varias oportunidades hasta que llegó un guardavalla que nunca antes había estado en Nápoli Argentino: Pablo Fleita. Y con este plantel, el equipo perdió tres partidos, ganó uno y empató el restante; con una buena producción en ofensiva de Ricky y Raúl.
En noviembre, los federados recibieron a Atlético Chascomús, el club más ganador en la historia de la L. Ch. F., con 28 títulos hasta entonces. “El Aguacero”, como se lo apodaba, había sido fundado en 1907 y su última vuelta olímpica databa de 2017. Y la diferencia de experiencia y trayectoria entre ambas entidades se plasmó en los resultados: fueron todas victorias del visitante.
Y con Deportivo Chascomús, en la última fecha del grupo, sucedió algo similar. “El Depor”, que recientemente había cumplido 91 años de vida, hacía de local en el estadio “Domingo Lejona”, a pocas cuadras de la famosa laguna de la ciudad, donde ganó cuatro duelos y empató con la Sexta, en la que los napolitanos clasificaron a los cuartos de final, instancia en la que finalmente perdieron 2-4 ante el “Aguacero” y quedaron eliminados.
Y a modo de balance, el club publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales:
“¡Hoy se cumple un sueño!
Como institución valoramos el camino, el proceso y la historia.
Luego de 8 meses de intenso trabajo y más de 20 años de historia hemos culminado nuestra primera participación en la L.Ch.F, cumpliendo nuestro objetivo de competir, estar a la altura, construir sobre nuestros valores y jerarquizado una pasión.
Agradecemos a todxs los que forman parte de esta familia, los de siempre y los que sumaron por esta pasión.
También a nuestros sponsors que confiaron y confían en este proyecto.
¡Esto recién comienza!
¡Forza Napolitanos!”
En cuanto a Intermimabile, durante noviembre alternó buenas y malas, con dos triunfos y dos derrotas (en una de las cuales Gula anotó el gol 100 de la historia del equipo +45); mientras que Superiori terminó el torneo con dos victorias.
En total, la categoría +35 disputó 14 encuentros, con cinco triunfos, cuatro empates y cinco derrotas; 18 goles a favor y 26 en contra; cuatro expulsiones; y 28 jugadores utilizados; siendo Fede y La Rata quienes estuvieron presentes en todos los cotejos y Raúl el máximo anotador, con cinco conquistas.
De esta manera, el último mes de 2021 solo tuvo competencia a través de Interminabile, que clasificó para jugar la Promoción para ascender a la Primera Nacional, la segunda categoría de +45 en Sport Events.
Este encuentro se disputó el 11 de diciembre en Zucamor, ante Los Abuelos, un equipo de la segunda división y en la que jugaba un primo del doctor Raúl, quien junto a otros miembros de Superiori como Ale, Ricky e Iván, fueron testigos presenciales del triunfo napolitano por 5-0, con tantos de Leo Moro, Nacho, dos del Potro y uno de José, y así logró un merecido ascenso.
“¡Lo que importa es el camino!
“Que mejor regalo para finalizar un año de transformación que celebrar de la mano de Interminabile un ascenso conseguido con categoría venciendo por 5-0 a su rival.
“El equipo de mayores de 45 de Nápoli Argentino logró el ascenso y no queríamos dejarlo pasar.
“Nápoli Argentino nació del amor por la pelota, el amateurismo, el amor por romperse por el compañero en cada dividida y en ese abrazo final para conmemorar una jornada en familia.
“¡Salud Napolitanos! Seguimos nuestro objetivo de jerarquizar nuestra pasión siempre sobre las mismas bases que nos trajeron hasta aquí.”, publicó el club en sus redes.
Es que la de Inter se trató de una gran campaña, con 15 victorias, un empate y siete derrotas; 67 goles a favor y 29 en contra; siete expulsiones y 22 jugadores utilizados; de los cuales, Gula fue el que más presencias tuvo (21) y la tabla de goleadores interna quedó con el Correntino (16), el Tanque (14) y el Potro (13).
En la jornada del ascenso estuvo el plantel completo, excepto por Xavi, y hubo un extenso festejo en el buffet de un predio azotado por un intenso calor. Y entre risas y brindis, Sebastián realizó una serie de entrevistas que Ale publicó en el canal de Youtube. Además, las imágenes registradas ese día fueron utilizadas para lanzar una línea especial de colección, con la frase “lo que importa es el camino”, de Birra Napolitana, uno de los productos más vendidos de la tienda online y que Vity se encargaba de repartir a domicilio.
Para entonces, Ale ya no formaba parte de las comisiones abocadas a la asociación civil porque había decidido enfocarse únicamente en los dos equipos no federados, que necesitaban una atención constante para mantener viva la llama de la pasión encendida en marzo de 2000.
Y en una de sus últimas intervenciones en el área de comunicación del club, el periodista coordinó una nota en el suplemento zonal del diario Clarín en la que, con motivo del primer aniversario de la muerte de D10S, se hizo un repaso de la asociación, con fotos del predio y declaraciones del presidente, el Tanque y los dos capitanes de Primera.
“Los fanáticos del Diego que quieren llevar a Nápoli a la AFA”, fue el título del artículo que fue a la portada del suplemento que estuvo impreso a todo color, convirtiéndose así en la publicación de mayor alcance lograda por el club hasta ese momento. Es que en los medios gráficos solo había habido una entrevista al presidente en El Suplente, en la previa del debut liguero; otra con Pase a la Liga, de La Plata, de cara al cruce por el clasificatorio al regional; y una reseña en el periódico berazateguense La Palabra. Y en medio de estas notas, varias declaraciones a programas radiales de la zona.
Evidentemente, el motor napolitano había arrancado con todo y nadie sabía exactamente cuándo iba a parar, si es que acaso lo haría, lo que, claramente, no era la intención de sus impulsores. Estos entendían que se trataba solo del comienzo, en el que las tareas se multiplicaban y había que empezar a distribuirla eficazmente.
Por ello, otro dirigente como Ale que priorizó ciertas actividades en lugar de otras fue Nachito, quien se desempeñaba como submanager del fútbol federado y en el área de redes sociales, y terminaría delegando su proyecto E-Sports, que luego de ascender a Tercera División, solo compitió entre julio y agosto, cuando disputó 19 partidos, con siete victorias, tres empates y nueve derrotas; 24 goles a favor y 29 en contra; una expulsión; y 16 jugadores utilizados. Y otra vez, Sanchez16j9 fue el que más jugó (18) y el que más conquistas marcó (7).
Y para despedir el año se llevó a cabo un partido de fútbol informal, con jugadores y exjugadores de Superiori e Interminabile, a los que se sumó Fede Doval con su rodilla maltrecha pero sus mañanas intactas (buena pegada y la repetitiva frase “laburá esa zona” a sus compañeros de turno) , quienes se dieron el lujo de poder pisar el césped de su propio club, como muchos de ellos tantas veces lo habían imaginado y, así, al menos por un rato, ocuparon el lugar de los chicos de los equipos federados, un anhelo que ya no podían alcanzar por una cuestión de edad. Aunque la experiencia de los mayores siempre es digna de admirar, por lo que este encuentro amistoso fue presenciado por varios de los jóvenes que entrenaban dos o tres noches durante la semana y salían a la cancha los sábados y domingo para defender los colores de su querido club.
LIBRES
SUPERIORI
INTERMINABILE
11-12-2021
Comentarios