2022/23
TEMPORADA 2022
A mediados de enero de 2022, la asociación civil lanzó la convocatoria para la “Captación de Juveniles” para las categorías 2004 y 2005 (Cuarta), 2006 y 2007 (Quinta) y 2008 y 2009 (Sexta); mientras que en la sede se culminaron las tareas de acondicionamiento con la colocación de dos tribunas de madera y hierro, donadas por el Tanque y Nico Giaccardi, una para el sector del público local y la otra para los visitantes. También se puso en funcionamiento una cancha de césped sintético de fútbol 9, para que los diferentes equipos no entrenasen únicamente en la de 11 y pasto natural, el cual costaba mucho mantener y había que cuidarlo para los partidos oficiales. “¡Se viene un 2022 lleno de sueños y objetivos, seguinos!”, indicó la publicación en las redes sociales, en la que también se adelantó que el plantel superior volvería a las prácticas el 25 de ese mes, en el que la comisión directiva resolvió organizar una Copa de Verano para equipos +45 y que Intermimabile jugara de local, entre semana y por la noche, y que, al mismo tiempo, continuara con sus amistoso de Sport Events los sábados a la tarde.
Dicha copa comenzó el 1 de febrero y Fer Rico decidió ampliar la plantilla para poder hacer una rotación entre las dos competencias, por lo que a la base de 2021 se sumaron cuatro o cinco jugadores completamente nuevos, entre ellos, el delantero Sergio Szczerban. Pero al equipo no le fue para nada bien en este certamen y perdió cuatro encuentros y empató el restante.
Paralelamente, disputó dos amistosos los sábados y ganó los dos, ocasión en la que se produjeron los debuts de “Tatu” Carmona –quien solo jugaría una sola vez para darse el gusto de salir a la cancha con los napolitanos y, en especial, su viejo amigo el Tanque-, y de Gastón “el Gato” Barroso, un exfutbolista profesional que era conocido desde hacía mucho del grupo quilmeño conformado por Diego Sierra, Mane, Gula y compañía, y que había enfrentado a Nápoli hacía unos años en la D de Ramondetti, donde jugaba para el equipo Defensores de Amancay, un proyecto de Walter Wolfram.
Mientras que Superiori comenzó su pretemporada de verano el sábado 5 de febrero con un nuevo entrenador: Pablo Puig, un empleado de Tapa Manía, que solía jugar para el conjunto de la fábrica y que fue propuesto por su jefe, Fer Rico. Pablito era de La Plata, fanático de Gimnasia y Esgrima y viajaba a cada uno de los encuentros en el Tren Roca.
En cuanto al plantel de +35 se mantuvo la estructura del año anterior y se sumaron refuerzos como el joven y habilidoso Facundo Galea, y el volante creativo de gran pegada Nahuel “Nachito” Contreras. También hubo varios jugadores que iban y venían, tal como lo había hecho durante años.
Y este nuevo ciclo tuvo un arranque dispar, con dos derrotas por goleada y misma cantidad de victorias; mientras que el flamante entrenador incorporó a un futbolista de su confianza, el delantero Nicolás Leonardi, quien, al igual que Pablito, tenía edad para competir en +45.
Para entonces se creó una subcomisión de “No Federado”, encabezada por Ale, Fer Rico, Gula y Ricky, y que se encargaba de la organización de Superiori e Interminabile. Y para darle mayor trascendencia, el primero de ellos le encargó a Gus Nápoli un escudo especial, basándose en el oficial del club, por un lado; y por el otro, resolvió que en el blog solo se seguiría publicando la información de estos dos planteles y que todo lo concerniente a los federados iría por las redes sociales de la asociación que manejaban Nachito y Nico Giaccardi. Así, el nuevo escudo tuvo como diferencia principal un poco más de color azul, la frase “No Federado” y las letras “N” y “F”. El resto, todo igual.
Por su parte, el plantel superior federado mantuvo durante febrero una serie de amistoso de preparación. El 7 ante ADIP, un equipo de Gonnet que militaba en la Liga Platense, de visitante; el 13, otra vez afuera, en el predio del club Firenze, en la vecina localidad de Bosques; y el 20 de local ante Real Sociedad, otra entidad de Florencio Varela.
A su turno, los juveniles tuvieron su primer encuentro amistoso ante Quilmes Decano, aunque la acción más importante de la asociación en ese mes fue el lanzamiento de la “Academia Formativa de Fútbol Nápoli Argentino”, un proyecto a cargo por Miguel y que estaba orientado a “niños y adolescentes” que querían “iniciarse en el fútbol y mejorar sus capacidades técnicas y tácticas”.
El club buscaba captar chicos de 5 a 17 años, a través de actividades extracurriculares que mejorasen el “desarrollo de aspectos educativos, pedagógicos y psicológicos”, y la toma de decisiones “tanto dentro como fuera de la cancha”.
Esta academia iba a arrancar el 3 de marzo y practicaría los martes y jueves de 18 a 19. “Nos interesa la formación de futbolistas, pero sobre todo el desarrollo humano de nuestros deportistas”, señaló el club en su invitación formal.
En marzo, los dos equipos no federados concluyeron su pretemporada con un amistoso cada un amistoso cada uno y ambos ganaron sus respectivos encuentros, por lo que llegaban al arranque de los torneos oficiales con la autoestima y la confianza en alto. Pero justo antes de iniciar los campeonatos se produjo una fuerte discusión entre varios jugadores de Interminabile, durante una práctica en la sede con Superiori y que derivó en que Xavi dejara el plantel de +45, al igual que Nacho, quien luego pasaría a +35. Estos cambios imprevistos tuvieron sus consecuencias, dado que el conjunto de Fer Rico se quedó corto de jugadores y ante esta situación, y al ver que el de Pablito seguía con una lista de convocados numerosa, Ale decidió darles una mano a sus compañeros más viejos.
El 19 de marzo se disputó la fecha 1, tanto de la Primera Nacional de Sports Events, como del Apertura de Ramondetti, y entonces, Ale y Pablito primero fueron de la partida de Superiori (que se impuso 3-1) y luego, aprovechando que los horarios no se superponían, corrieron para jugar con Interminabile, que debutó con un 7-0, en el que estos dos refuerzos hicieron dupla central y el primero de ellos convirtió un gol. Mientras que una flamante incorporación, Ramón Morinigo, cuyo uno de sus hijos jugaba en las juveniles federadas, se despachó con un triplete.
Y el sábado siguiente, los dos equipos volvieron a ganar: Superiori se impuso 4-1 e Interminabile 3-2, en un encuentro en el que el tanque llegó a los 550 partidos jugados. De esta manera, los no federados acomodaron sus plantillas y cerraron un muy buen mes.
En tanto, los federados seguían preparándose para el inicio de la L. Ch. F. y organizaron tres fines de semana amistosos ante UVE, Unión Deportiva e Independiente de Abasto; y más allá de los resultados, las sensaciones resultaron positivas ya que el trabajo en las inferiores mostraba sus frutos. Por ejemplo, una de las figuras de la sexta, Tobías Galera, fue fichado por Argentinos de Quilmes.
A su vez, el sorteo de la liga arrojó que Nápoli Argentino compartiría grupo con El Indio, UVE, Racing de Bavio y Tiro Federal, en una zona de grupos a partidos de ida y vuelta, como en la temporada anterior. Y el debut se produjo el sábado 26 y el domingo 27 de marzo, pocos días después del cumpleaños 22° del club, ante el conjunto de Brandsen y de visitante.
En la esquina de avenida Calchaquí y Amoedo, en pleno Quilmes Oeste, se erigía un monumento a D10S en las alturas. Con su melena enrulada, la camiseta de la Selección Argentina y el trofeo FIFA de la Copa Mundial en su mano derecha. Alzaba ambos brazos extendidos al aire, mientras que en su cintura tenía una especie de faja dorada que decía “Napolitano Argentino” y en ambos extremos de la misma se veían dos palomas.
El sábado 16 de abril el restaurante ubicado debajo del monumento y con ese nombre abrió sus puertas al público bajo la batuta de Víctor y su primo Pelusa, quienes decoraron el salón con remeras, de mallas y fotografías de Nápoli Argentino; a las que se sumaban imágenes del otro Pelusa, en el Nápoli de Italia y con Argentina.
Cuatro días después, jugadores de Superiori e Intermimabile se reunieron allí para estrenar el local, y si bien el plantel superior federado fue invitado, solo asistió el cuerpo técnico ya que el plantel tenía por delante un fixture demasiado aprestado y exigente. “Bienvenido Nápoli Argentino”, se leyó esa noche en la pizarra frente a la puerta de entrada en la que se solía informar sobre el menú del día o el artista, predominantemente del género musical folclórico, que se iba a presentar, dado que uno de los objetivos de Vity era que se convirtiera en un espacio para promover este tipo de músicos, tal como había ocurrido en su momento con Nahuel Pennisi, que fue una de las principales figuras en actuar en el restaurante.
El mes había comenzado para los federados con la fecha 3 de la L. Ch. F., en la que la Primera y la Tercera debieron jugar de local en Racing de Bavio, porque la cancha principal del complejo deportivo se resembró. Lo curioso es que esta jornada fue justamente contra el dueño de casa. Mientras que los juveniles lo hicieron en un predio ubicado en avenida Dardo Rocha y calle 213, de Ranelagh. Recién en la fecha 5 se volvió a utilizar la cancha 11 del predio, ante UVE. Y en esta ocasión se realizó una preventa con descuentos en las entradas y un evento de medio tiempo con sorteos y premios.
Luego llegó el turno de la “doble competencia” con la oportunidad, por segunda vez consecutiva, se disputar el clasificatorio al regional; esta vez, ante el club Las Malvinas, de la Liga Platense. La ida se jugó de visitante el 27 de abril y fue derrota, en una cancha embarrada por la lluvia caída en los días previos, por lo que las esperanzas pasaron a estar más centradas en el torneo liguero, en el que el próximo rival era El Indio, que ya se estaba transformando en una especie de clásico.
En tanto, Interminabile tuvo un abril complicado y si bien arrancó el mes con una victoria por 10-1, sufrió la lesión del Vene y, otra vez, cayó enfermo del “Mal del Arquero”. Así, se convocó a un nuevo guardavalla, Diego Cejas, otro basquetbolista del Viejo Bueno de los ochenta, inseparable del Correntino, fanático de Independiente y tesorero en una sucursal quilmeña del Banco Provincia. Pero este también andaba con problemas físicos, especialmente, en las rodillas, por lo que solo atajó un encuentro (los napolitanos cayeron 2-4), tras lo cual, el puesto fue ocupado por Sebastián, quien en su primera intervención es este torneo atajó un penal y le permitió al conjunto napolitano volver al triunfo. Seba repitió en la fecha siguiente (fue caída 0-2) y la dirigencia salió a buscar un arquero fijo.
Así fue que José, quien hacía todo lo posible para no ocupar ese puesto que parecía maldito, trajo a Rodrigo Storti, que iba a los partidos con mucho esfuerzo y desde la Ciudad Buenos Aires y en su debut tuvo que sufrir una derrota por 1-2.
En paralelo, a Superiori le fue bastante parecido y con el mismo mal principal, dado que Miguel solo atajó un encuentro, el único que ganó en todo abril. Luego, Fleita lo hizo en los siguientes dos, en los que el equipo perdió; mientras que en los últimos dos del mes lo hizo Mati Firmapaz. Aunque ningún de estos dos podía comprometerse a estar disponible todos los sábados. Un verdadero dolor de cabeza para los delegados y el entrenador.
El 1 de mayo siempre fue un día histórico para todos los trabajadores, además de ser un feriado destinado al descanso. Y para Nápoli Argentino más aún ya que cumplía años Nico Giaccardi y en 2010 se obtuvo el único título de Libres. En 2022 cayó un domingo, cuando los equipos federados completaron su doble jornada frente a El Indio y registró otro hecho destacable al ganar los cinco partidos de la tira: Sexta 3-0, Quinta 10-1, Cuarta 5-1, Tercera 4-1 y Primera 4-2. “Estamos muy orgullosos de este logro, pero más por la manera en la que se consiguió, siguiendo loa valores y principios de la institución”, destacó el club a través de sus redes sociales, en las que ya se promocionaba el partido de vuelta con Las Malvinas, que finalmente lo eliminó a los napolitanos del clasificatorio.
Por su parte, el 8 de mayo, Ale puso en marcha la cuenta de Instagram Nápoli Argentino No Federado e inauguró las publicaciones, entre ellas, fotos recientes de Superiori e Interminabile, una imagen del escudo y el video del inolvidable gol de Ricky a Abodequ convertido el día en que se dio la vuelta olímpica.
También publicó información sobre la actividad del sábado 7, cuando Intermimabile perdió 0-8 ante Beraza, el mejor equipo de la categoría; y Superiori empató 1-1 con Balcarce, en el marco de una jornada en la que los arqueros fueron noticia: Storti dejó el equipo tras algunas críticas de sus compañeros durante la goleada; mientras que Miguel atajó un penal y le dio un punto al conjunto +35.
Y mientras el primero de los guardavallas fue reemplazado desde la fecha siguiente por Sebastián, Miguel volvió a ausentarse para estar con los juveniles federados y su lugar fue ocupado por Mati Firmapaz y Ricky.
En este escenario, Inter perdió dos encuentros más y ganó uno; y Superiori cosechó un empate, un empate y una derrota, esta última sumamente costosa ya que se produjo en medio de una serie de incidentes en los que Iván agredió al árbitro y se fue expulsado, concluyendo el torneo de la peor manera.
En total, si se tomaban en cuenta la pretemporada y el campeonato, el equipo de Pablito Puig diputó 16 encuentros, con siete victorias, tres empates y seis derrotas; 34 goles a favor y 31 en contra; seis expulsiones; y 29 jugadores utilizados; siendo Rafa uno de los que más presencias tuvo (14) y el máximo artillero del plantel (9).
En tanto, la actividad de los equipos federados crecía cada vez más y el 28 de mayo completó la zona de grupos de la L. Ch. F. “Culminamos nuestra segunda participación en Liga Chascomunense de Fútbol cerrando la etapa clasificatoria de juveniles con éxito. Comenzamos el año y trazamos el objetivo de seguir jerarquizando nuestra pasión y nuestro compromiso con el proceso, nuestros valores y nuestras inferiores. Felicitamos a todos, los que juntos lograron el gran objetivo de meter a todas nuestras categorías juveniles en la próxima ronda marcando algo histórico en nuestra corta, pero rica historia. Seguimos fieles a nuestros valores forjando sentido de pertenencia y valores en los jóvenes para todo lo que viene. Te esperamos para alentar a los pibes en todo lo que sigue”, publicó el club a modo de balance.
Es que este “éxito” radicaba en que la Tercera acababa de clasificar a los cuartos de final, en los que enfrentaría a Ranchos; la Cuarta, Quinta y Sexta a unos play off ante Racing de Bavio, UVE y Tiro Federal, respectivamente.
A su turno, Fer Chiappino, quien tenía su propia escuela de fútbol, se sumó a los elogios. “Felicitaciones a los chicos, a todos los cuerpos técnicos de cada categoría y a los dirigentes por hacer un proyecto serio, a conciencia, responsable y con mucho amor”, destacó en sus propias redes.
El torneo de la Primera Nacional+45 se disputaba a dos ruedas, por lo que en junio Interminabile volvió a enfrentarse a los mismos rivales; esta vez, ya con Ale como miembro permanente del plantel que tenía varias bajas, por lo que sumó al defensor Gustavo Pérez y mantuvo a Sebastián como arquero. Así, obtuvo en el mismo mes un triunfo, un empate y dos derrotas, una de ellas ocurrida días después de una pérdida personal para la familia Morinigo y que motivó que el equipo saliera a la cancha con una bandera brindándole su apoyo, tal como había sucedido con Nico Bizcayzacú el año anterior, por lo que lo deportivo pasaba a un segundo plano.
Durante junio, a su vez, Superiori no tuvo actividad, al tiempo que prosiguió la de los equipos federados. Por un lado, la Cuarta disputó los partidos de ida de un triangular final ante Club Social y Deportiva Pila y Asociación Deportivas El Salado, comúnmente llamada “Ades”; el cual finalizó el 9 de julio con la consagración de este último equipo y Nápoli Argentino segundo y con chances hasta la jornada final.
“En Nápoli creemos en los procesos, el esfuerzo y el trabajo, pregonamos estos valores desde aquel primer día en el que se nos ocurrió correr atrás de la pelota, siempre humildes, siempre trabajando y siempre teniendo la oportunidad de competir. Este grupo de chicos la Cuarta hoy en especial, pero recordando a todos los chicos que visten nuestra camiseta, son reflejo de estos valores y esta pasión”, indicó la publicación del club en la que felicitó a Ades por el título obtenido y también agradeció al “cuerpo técnico, dirigentes y familias que vieron a estos chicos competir y llegar al subcampeonato”.
Este equipo de la Cuarta tenía muchos seguidores, entre ellos Sebastián, Ale y sus familiares, ya que en la delantera jugaba Tomás Calderón, novio de Bianca, la hija mayor del primero de los mencionados. A su vez, en el mismo conjunto estaba de compañero el volante Franco Pons, ahijado de Seba y su esposa Mariela, e hijo de Ileana Blasi, la mejor amiga de aquella. De esta manera, cada vez que este grupo competía de local, sentía el aliento incondicional de sus fieles y más fervorosos hinchas, que se pasaban horas y horas en la sede. Una acabada demostración más de que, realmente, Nápoli Argentino era una gran familia.
Y desde la sede, dichos jugadores de Interminabile partían a los encuentros de +45, que en los primeros dos fines de semana sufrieron sendas derrotas, quedando más cerca del fondo que de la cima de la tabla de posiciones. Para entonces, Diego Cejas ya estaba mejor de sus lesiones e intentó alternar con Sebastián en el arco, pero solo lo logró en una oportunidad, en un empate 2-2 ante América Old Boys.
El conjunto dirigido por Fer Rico no lograba levantar cabeza y, para colmo de males, sin ninguno de sus arqueros habituales y un solo suplente enfrentó a Beraza bajo la lluvia y el resultado fue catastrófico: 0-10.
Recién en el último sábado de julio, Interminabile se repuso y volvió a la victoria con un 2-1 versus La Unión, y así logró algo de aire para encarar el resto del campeonato, que estaba próximo a concluir.
Por el lado de Superiori, durante este mes disputaron una serie de amistosos de invierno en el predio de Ramondetti –que pasó a ser administrado por el club Argentinos de Quilmes- que comenzó con un resonante triunfo por 2-0 ante Huracanes de Bernal, el primero de la historia ante este rival y que, al mismo tiempo, fue el último encuentro que dirigió Pablito Puig. Se trató de un resultado sumamente esforzado ya que atajó nuevamente Ricky y había un solo suplente.
Sin arquero y sin entrenador, Ricky siguió con los guantes puestos y, en paralelo, dirigiendo el equipo junto a Leo Krassevich, Tito Zurlo y Ale, cuando a éste no se le superponían los horarios con Interminabile. Y, de esta manera, Superiori obtuvo un triunfo más, un empate y una sola derrota.
Mientras que a fines de julio se definió el fixture del Torneo Clausura de la L. Ch. F., el cual fue el mismo que el del Apertura.
En agosto, Interminabile disputó sus últimos dos partidos del torneo +45 y con Vene en el arco, ya recuperado de sus lesiones, obtuvo sendas victorias, y en la segunda de ellas tanto Ale y José coincidieron en alcanzar los 600 encuentros con Nápoli Argentino, un logro que hasta ese momento solo había conseguido Mati Giaccardi, por lo que ambos posaron para las fotos con un cartel blanco con dicho número pintado de celeste, cada uno.
Primero lo hicieron en el predio de Ardora Sports, donde les tocó competir ese sábado, y juntos a sus compañeros de equipo, y posteriormente se trasladaron hasta la sede, donde jugaban los juveniles federados por la fecha 3 ante Racing de Bavio, y se tomaron otra fotografía con el presidente del club, dentro de la cancha principal. A su vez, Gula alcanzó las 250 presencias, por lo que había muchos “datos” (como los citaba Ale en el blog) para destacar.
En total, teniendo en cuenta el torneo de verano en el predio, la pretemporada y el campeonato, el equipo de Fer Rico disputó 30 partidos, con 12 victorias, tres empates y 15 derrotas; 60 goles a favor y 69 en contra; tres expulsiones; y 34 jugadores utilizados; siendo el Correntino el que más jugó (28) y más tantos convirtió (15). Y en este rubro fue seguido por Morinigo (12) y el Tanque (10).
En tanto, Superiori jugó un amistoso más en ese mes (empató 2-2 versus Balcarce) y el sábado comenzó un nuevo torneo oficial, con Tito Maldonado en el arco, Esteban de suplente y Ale como entrenador interino. Pero el debut no fue el esperado y cayó 0-3 ante UTN, uno de los candidatos al título.
Ante ese mismo rival, pero en la categoría +45, debutó Interminabile el 3 de septiembre y lo hizo con un triunfo por 1-0, con tanto de penal de Rody y los estrenos del Peruano, que regresaba de su grave lesión; y de Isidro Alvarez, un refuerzo que vino del lado de Morinigo y que jugaba en puestos de ataque. A su vez, el Vene también estaba recuperado desde lo físico y pudo volver a ocupar el arco, aunque en ese mismo partido casi se lastima un ojo al ir a buscar la pelota que se había perdido entre el cañaveral del fondo de la cancha 3 de CUQ, la cual lindaba con el inmenso predio del Ranelagh Golf Club.
Sin embargo, el Peruano dejó el equipo tras ese encuentro y no volvió a jugar, mientras que Isidro se mantuvo durante las fechas siguientes, en las que debutó del defensor Cristian “Camel” Ferreyra, un vecino de San Blas, cuyo hijo, Bastian, atajaba en la categoría 2014 de la sociedad de fomento de ese barrio, la cual era dirigida desde 2021 por Sebastián y su otro cuñado, Jorge Ayala, y en el que, a su vez, jugaban Pedro, el hijo menor del primero de los entrenadores, e Inti, hijo del segundo, que tenían la misma edad y apenas se llevaban 45 días de diferencia.
Con este plantel, el equipo de Fer Rico, que estaba compitiendo en el denominado “Torneo Transición” en el que había rivales de la Primera División, empató las siguientes dos fechas (en las que Mane cumplió 200 partidos jugados y el Tanque convirtió su gol 250), y ganó en la jornada 4, día en el que el mencionado entrenador llegó a los 300 encuentros dirigidos: 198 en Superiori, 77 en Interminabile y 25 en Libres. Récord absoluto en el rubro “técnicos” de las estadísticas.
Por el lado de Superiori, en las fechas 2, 3 y 4 perdió en dos y ganó en la restante, con entrenador “interino” a cargo de los delegados y organizadores del plantel, y sin arquero fijo. Hasta que en la jornada 5 debutó en el arco Facundo “Pampa” Aguerrido, quien llegó por iniciativa de Ricky y que le alquilaba los baños químicos, producto que llevaba su apodo como nombre comercial y que se utilizaban en el Complejo Deportivo Nápoli Argentino los fines de semana que había actividad oficial. Y la plantilla se terminó de acomodar en la jornada 5, cuando Saviola asumió como nuevo entrenador.
Respecto a los equipos federados, en la fecha 5 ante UVE, Chichi, quien era el primer capitán luego de que Pino decidió no jugar ese semestre por motivos personales ya que había sido papá recientemente, se lesionó el hombro y tuvo que ausentarse un tiempo de las canchas. “Volverás más fuerte, capitán”, publicó el club, en apoyo al volante.
Mientras que, en la semana siguiente, Nápoli venció a El Indio y consolidó su buen momento, el cual fue celebrado en el vestuario con baile del delantero camerunés Nken, apodado “Samu”, por sus compañeros. Esta joven promesa había llegado para este certamen, pero se iría ante de terminarlo, primero a un club de interior bonaerense y luego a Juventud de Bernal, que disputaba el Promocional Amateur de AFA.
A su vez, a mediados de septiembre, tres juveniles napolitanos, Tobías Galera (ya en Argentinos de Quilmes), Santino Pérez y Maximiliano López fueron convocados a la Selección Sub-15 de Chascomús, un verdadero orgullo para el club.
Y al arribar la primavera, Xavi finalmente abrió al público su bar “El 10”, el cual ofrecía un menú con hamburguesas gourmet, nuggets, papas fritas, bastones de mozzarella, ensaladas, cervezas y tragos. Y la “Gran Apertura” se llevó a cabo con reserva previa, “muchas sorpresas” y la presencia de jugadores napolitanos de las distintas categorías. “Comprometidos totalmente con el sabor y la excelencia”, fue el slogan que se repetía en las publicaciones del local en sus redes sociales.
La cuenta regresiva de cada año siempre es intensa y, a la vez, desgasta, porque las personas suelen acarrear el cansancio de toda la actividad de los meses previos y en el caso de octubre de 2022, no fue la excepción, al menos para Nápóli Argentino.
Interminabile, otra vez sin Vene por lesión y con Sebastián en su lugar, obtuvo un resonante triunfo ante un equipo de la Primera como Calchaquí; pero en la jornada siguiente no pudo repetir el buen nivel y empató con un rival inferior, aunque, al menos, sumó al plantel a un gran jugador como Carlos “Charly” Quinto, un volante ofensivo sumamente veloz y con llegada al gol, padre de Dylan, quien había formado parte de la Cuarta de los equipos federados y comenzaba a dar sus primeros pasos en el plantel superior.
Luego, en la jornada 7, el conjunto +45 perdió y así se cortó una racha de nueve partidos invictos, con seis triunfos y tres empates, 17 goles a favor y nueve en contra, y cinco vallas en cero, con las que también colaboró Diego Cejas, quien iba siempre a todos los partidos, por más que no jugase ni un solo minuto.
En la fecha 8 se produjo un nuevo triunfo ante un equipo de la “A”, como Aston Birra, y también el debut en la categoría de Mati Giaccardi, quien ese fin de semana tuvo un respiro ya que no hubo actividad de los planteles federados y llegó a los 642 partidos disputados. Pero en la jornada siguiente, Interminabile perdió y comenzó a despedirse, no solo del mes, sino también de la lucha por el título.
Por su parte, Saviola no realizó en un primer momento modificaciones al plantel de Superiori y utilizó a los jugadores que habían arrancado el campeonato. Se trataba de un grupo competitivo; sin embargo, de los cinco partidos que disputó durante octubre perdió cuatro y ganó solo uno; siendo la falta de recambio y una lista de convocados casi siempre corta el principal problema al que no parecía encontrarle solución, en especial, porque había cierto malestar de la gran mayoría de los equipos participantes del torneo por la pésima organización del mismo y el aun peor estado de las canchas y las instalaciones.
Es que, como la cancha principal (la vieja número 1 de la Liga Sudeste Quilmeña) era resguardada solo para Argentinos de Quilmes, al igual que los vestuarios detrás del buffet, ni siquiera había un lugar para cambiarse de ropa. Y esto provocaba cierto desgano a competir y, por ende, los jugadores no se comprometían a ir todos los sábados.
En cuanto a los equipos federados, el 16 de octubre, en su visita a UVE por la fecha 10, la Primera y la Reserva se aseguraron la clasificación a los cuartos de final de la fase eliminatoria y desde la asociación se les dedicó un video con imágenes sobre las acciones de ese domingo y con la música de Los Auténticos Decadentes para así sumar muchos “likes” en las redes sociales, la principal estrategia comunicacional de la institución. Mientras que, en la semana siguiente, las restantes categorías alcanzaron también la siguiente fase, por lo que Nápoli Argentino terminó ocupando la tercera posición en la tabla general sumando los puntos de los equipos de todas las divisiones en zona de grupos.
Ya faltaba cada vez menos para el Mundial de Catar y el club aprovechó la ocasión para organizar un Prode en base a esa competición para recaudar fondos, al tiempo que los napolitanos que ya habían ido a Brasil en 2014 y a Rusia en 2018 continuaban con sus preparativos para un nuevo viaje, con la esperanza de que la tercera fuera la vencida.
Pero antes de emprender esta excursión a Medio Oriente, el Tanque, Xavi, Nachito y Mati y Nico Giaccardi (a los que en esta oportunidad se sumaría Tatú) tenían que atravesar junto al equipo de Primera y el resto de los dirigentes, socios y jugadores, la revancha de los cuartos de final ante Club Belgrano, luego de que la ida en Ranelagh terminó 0-0.
La expectativa era importante, por lo que muchos napolitanos viajaron unos 130 kilómetros hasta la ciudad de General Belgrano, a orillas del río El Salado, para presenciar un partido que terminó en incidentes y con la eliminación de los visitantes.
“Desde el club Napoli Argentino repudiamos los hechos acontecidos en el predio del Club Belgrano, donde peligró la integridad física de nuestra parcialidad. Mientras transcurrían los minutos finales del complemento (…), familiares (con niños pequeños en brazos), allegados e hinchas fueron amenazados con un arma blanca (un cuchillo) desde la tribuna local. El operativo policial solo constaba de cuatro efectivos destinados exclusivamente a dar seguridad dentro del terreno de juego, dejando de lado la división entre ambas parcialidades. Porque estamos convencidos que se puede pregonar un fútbol sin violencia, con valores y respeto entre distintas instituciones que solo pugnan por un resultado deportivo, es que estamos dolidos por lo acontecido esta tarde y repudiamos cualquier hecho que ponga en riesgo la integridad de cualquier ser humano que desea simplemente asistir un partido de fútbol”, fue el descargo público del club ante las versiones periodísticas y de la institución contraria que daban otra versión de lo sucedido.
Noviembre fue el mes en que al fin comenzó el Mundial de Catar y la ilusión de los argentinos brotaba por los poros, al igual que con los integrantes de la gran familia de Nápoli Argentino que, como cualquier familia, tenía sus diferencias internas. En ese marco, el Tanque tomó la decisión de abrir una nueva cuenta de Instagram llamada “tanquelavagninodt” para publicar contenidos propios vinculados a su rol como director técnico de la Primera y, a su vez, reforzar la comunicación del club.
“En marzo del 2000, fui uno de los fundadores de este sueño. Nápoli Argentino combina el romanticismo del fútbol amateur con un modelo de gestión deportiva moderno. En 2010, con un grupo de amigos entrañables tuvimos el privilegio de lograr el campeonato amateur de la Liga Sudeste Quilmeña. Años después, me recibí en la escuela de directores técnicos 42 "Oscar López" como DT profesional (…) Aprendo, disfruto, crezco y me supero gracias a la oportunidad de compartir con grandes personas. Creo en el trabajo en el equipo para seguir haciendo crecer este sueño y mi compromiso es potenciar a las personas para que puedan convertirse en su mejor versión”, remarcó en su publicación inicial, en la que destacó la labor que llevaba a cabo junto a Fede Doval, Miguel, Lucio y Mauro.
Pocos días después, los juveniles quedaron eliminadas, por lo que solo la Tercera (dirigida por Fede Doval en lugar de Fer Chappino, quien dejó el club para dedicarse a sus emprendimientos) siguió en competencia. Entonces, los dirigentes tuvieron tiempo de organizar prácticas de fútbol para seguir mejorando, una de ellas ante un combinado del Villa Dálmine (club de Primera B) en su estadio de la ciudad de Campana, en el norte bonaerense.
En tanto, los dos equipos no federados, por distintos motivos ajenos a su responsabilidad, disputaron solo dos partidos cada uno durante noviembre. Interminabile ganó uno y perdió el otro, mientras que Superiori, con Fede Teruggi como refuerzo de emergencia, se impuso en ambos, dando por terminado su torneo, en el que disputó 11 encuentros, con cuatro victorias y siete derrotas; 15 goles a favor y 37 en contra, una expulsión y 27 jugadores utilizados, entre ellos, Tito Zurlo, Ricky y Leo Krassevich como los que estuvieron en todas las jornadas, y Rafa el máximo anotador. Además, este sería el último campeonato de Ricky en esta categoría ya que decidió pasar a mayores de 45.
A orillas del Golfo Pérsico, la Selección Argentina de fútbol disputó sus primeros tres partidos de la fase de grupos del Mundial Catar 2022 el 22, 26 y 30 de noviembre de ese año. Y tras perder sorpresivamente en el debut ante un equipo casi local como Arabia Saudita (el país con el que el anfitrión tenía su única frontera terrestre), los dirigidos por Lionel Scaloni y encabezados en el campo de juego por el único e inigualable Lionel Messi vencieron a México y Polonia y se clasificaron primeros en su zona.
Pero entre el segundo y tercer triunfo, la L. Ch. F. siguió con su fixture y la Tercera de Nápoli Argentino disputó el encuentro de ida por la final ante Atlético Chascomús.
“En agosto de 2021 comenzábamos el sueño de llevar a nuestro querido Napoli a participar del futbol liguista de la Argentina, muchas personas pusieron su grano de arena para que esto suceda; desde los socios fundadores, socios, allegados, cuerpos técnicos y jugadores. Hoy, a poco más de un año de aquel momento fundacional, nuestra Reserva jugará la primera final liguista, continuando con lo que ya realizo la cuarta división el semestre pasado llegando al triangular final. Hoy es momento de disfrutar y prepararse para seguir soñando, sin perder de vista, que esto no es casualidad que cuando hablamos de buscar y alcanzar objetivos, no hay otra manera de hacerlo que no sea con esfuerzo, estos jugadores dejaron muchas cosas de lado y entrenaron más de 120 días durante el 2022. Respetando nuestros valores, sin tomar atajos, debemos estar orgullosos del recorrido. Forza Nápoli”, publicó el Tanque, desde Catar y en la previa del trascendental choque, a lo que Fede Doval comentó: “Nunca cortar camino. Seguir soñando.”
Esta primera final se jugó en el Complejo Deportivo y terminó 2-2, por lo que la revancha ante el club más ganador de dicha liga iba a ser extremadamente difícil…
El sábado 3 de diciembre de 2022, Argentina venció 2-1 a Australia por los octavos de final del Mundial de Catar y se metió entre los mejores ocho de la competencia luego de Brasil 2014, por lo que los hinchas, y los no tan hinchas, miraban al cielo y le pedían a D10S que, por favor, ayudara a Messi a llevar el tan ansiado trofeo, el único que le faltaba luego de haber conseguido la Copa América en 2021.
Un día después de este triunfo, la Tercera napolitana, apodada “la Baroneta” en referencia a su capitán, no pudo con Atlético Chascomús y perdió la final, aunque el subcampeonato resultaba un verdadero logro tanto el equipo como para el club.
“Hoy en nuestra corta trayectoria otro hito importante: el equipo mayor logró competir hasta el final. Orgullosos de las formas y de este subcampeonato (…) Seguimos trabajando, seguimos confiando en el proceso y agradecemos a los jugadores, cuerpo técnico y familiares por todo el aguante, pasión y trabajo. Vamos por más, somos Nápoli Argentino, continuamos creciendo y jerarquizando nuestra pasión. Esto recién empezó…”, publicó la asociación al cabo de la final perdida.
El viaje seguía y al siguiente destino se llegó el viernes 9 de diciembre, cuando la Selección de Scaloni, Messi y compañía le ganó por penales a Holanda tras un vibrante 2-2 en el tiempo reglamentario, gracias a una gran tarea del arquero Emiliano “Dibu” Martínez, quien esa noche se consagró como ídolo.
Apenas un día más tarde, y en medio de una ola de calor agobiante, Interminabile disputó la fecha 12 de su Torneo de Transición y ganó 2-0 con ambos tantos marcados por su más flamante incorporación: Ricky, quien anotó por primera vez en la categoría y ya sumaba 209 conquistas en total.
No se podía respirar en la Argentina, y esto no se debía solo al calor. Sino a que la Selección estaba cada vez más cerca de su objetivo. El 13 de diciembre goleó 3-0 a Croacia por las semifinales de Catar y el domingo 18 debía enfrentar a Francia, el vigente campeón y que lo había eliminado en 2018, en el choque decisivo.
Las calles eran una fiesta y estaban todos fanatizados, aguardando que llegara ese día. Pero el sábado 17, el equipo de Fer Rico tenía que jugar por el campeonato y empató 1-1 ante El Oso, con otro gol de Ricky, quien, en ese mismo encuentro erró un penal.
Y lo que sucedió veinticuatro horas después ya se sabe: el genio frotó la lámpara y Argentina ganó el mundial, lo que devino en una locura total. Y en medio de ese éxtasis imparable se mezclaron imágenes de los napolitanos que estaban en Catar en distintos medios de comunicación. Xavi, con su rostro pintado, llorando como un niño y abrazado a Nachito; el Tanque igual con Tommy y Agus; y Nico Giaccardi y Micaela, que se habían casado a fines de noviembre y llegaron al Golfo Pérsico directo desde su Luna de Miel, haciendo declaraciones entre una marea de hinchas a la salida del estadio.
Pero la fiesta no terminó allí, dado que el 23 de diciembre, cuando todavía resonaban los cánticos por la Selección Argentina campeona mundial, los napolitanos realizaron su primera despedida del año oficial en su sede, en la que hubo premiación a jugadores de todas las categorías, música y servicio de buffet. Todo ello bajo la conducción de Sebastián, quien tomó el micrófono, se envolvió en una bandera de la asociación y divirtió a los presentes.
“Después de mucho tiempo de celebrar cada cierre de año en alguna casa comiendo asados con los jugadores que conformaban los distintos planteles, finalmente pudimos organizar nuestra primera celebración como club”, publicó el Tanque en su cuenta de Instagram, en la que destacó “el esfuerzo incansable de todos los que pusieron el alma y el corazón para que esto se haya concretado”.
A su vez, hizo una mención especial al reconocimiento que Mati Giaccardi le hizo a Miguel como “el Napolitano 2022”.
“Miguel se sumó al grupo cuando tenía 15 años, en 2002, y ha sido un ejemplo para todos lo que tuvimos la posibilidad de estar cerca de él. Lo deportivo probablemente sea lo menos importante, pero tiene el privilegio de haber sido el arquero del equipo que conquistó el título 2010, y lo más valioso es todo lo que fue construyendo entre sábado y sábado que nos tocaba jugar. En estos 20 años: estudió, trabajó, se involucró con el desarrollo de chicos de clubes de barrio, se ocupó en ayudar a chicos con capacidades diferentes y ni bien se puso en marcha la idea de crear la institución, fue un ejemplo de trabajo en equipo. Miguel representa todos los valores que queremos pregonar como club: aprendizaje, esfuerzo, compromiso, persistencia, trabajo en equipo”, continuó el emotivo mensaje.
Mientras que Miguel, a leer estas líneas expresó inmediatamente su “agradecimiento” al club por “compartir todo este crecimiento” con “la gran familia napolitana”. Y al respecto, desde No Federado se sumaron a las felicitaciones y remarcaron que el arquero se trataba de “un napolitano ejemplar, con todas las letras”.
INTERMINABILE
Copa de Verano Nápoli Argentino
1-5 vs. Los Celestes
-Gol: PT, C. Sahagun (1-0).
-Formación inicial (4-3-1-2): L. Mattiuci; J. Da Rosa, R. López, S. Lecadito y J. Esmoris; M. Maemuta, I. Villa, G. y Ciuccio; J. Carballo; C. Sahagun y E. Marina. DT: F. Rico.
-Cambios: PT; M. Cuello por S. Lecadito. ET; C. Lavagnino por E. Marina, J. Santillán por J. Carballo, S. Szczerban por C. Sahagun y G. Prieto por J. Esmoris. ST, C. Sahagun por I. Villa, J. Esmoris por G. Ciuccio y D. Sierra por M. Maemuta.
Fecha 2
9-2-2022
1-3 vs. Sport 7
-Gol: PT, C. Lavagnino (1-0).
-Formación inicial (4-3-1-2): S. Lecadito; J. Da Rosa, R. López, M. Cuello y D. Burgo; G. Caressa, I. Villa y G. Ciuccio; G. Barroso; C. Sahagun y C. Lavagnino. DT: F. Rico.
-Cambios: ET, M. Maemuta por G. Caressa, A. Verón por M. Cuello, J. Santillán por I. Villa, S. Szczerban por C. Lavagnino, J. Esmoris por D. Burgo, E. Marina por C. Sahagun y D. Sierra por G. Ciuccio.
Fecha 3
16-2-2022
2-2 vs. Del Plata
-Goles: PT, J. Da Rosa (1-0). ST, G. Ciuccio (2-1).
Formación inicial (4-3-2-1): L. Mattiuci; J. Da Rosa, R. López, M. Cuello y D. Burgo; G. Caressa, L. Moro y D. Sierra; I. Villa y E. Marina; y C. Lavagnino. DT: F. Rico.
-Cambios: ET, M. López por M. Cuello, G. Prieto por D. Burgo y G. Ciuccio por E. Marina.
Fecha 4
23-2-2022
1-3 vs. Espartanos
-Gol: ST, C. Lavagnino (1-1, de penal).
-Formación inicial (4-3-1-2): L. Mattiuci; G. Prieto, R. López, S. Lecadito y D. Burgo; G. Caressa, L. Moro y D. Sierra; I. Villa; G. Ciuccio y C. Lavagnino. DT: F. Rico.
-Cambios: PT, J. Da Rosa por R. López. ET, M. Cuello por G. Prieto, M. López por D. Burgo, E. Marina por I. Villa y D. López por L. Mattiuci. Fecha 5
Fecha 5
2-3-2022
0-3 vs. Recreativo
-Formación inicial (4-4-2): M. Benítez; G. Prieto, J. Da Rosa, S. Lecadito y D. Burgo; G. Ciuccio, D. Sierra, L. Moro y J. Esmoris; J. Carballo y C. Lavagnino. DT: E. Marina.
-Cambios: ST, E. Marina por J. Carballo, M. Cuello por D. Sierra y M. López por D. Burgo.
9-2-2022
3-2 vs. Los Murciélagos
-Goles: ST, C. Lavagnino (1-1, de penal), G. Barroso (2-2) y G. Ciuccio (3-2).
-Formación inicial (4-3-1-2): G. Prieto; J. Da Rosa, R. López, M. Cuello y D. Burgo; G. Caressa, D. Sierra y M. López; G. Barroso; C. Sahagun y G. Ciuccio. DT: F. Rico.
-Cambios: ET, W. Carmona por M. Cuello, C. Lavagnino por G. Caressa y E. Marina por M. López. ST, M. Cuello por D. Sierra y M. López por C. Sahagun.
3-0 vs. Fortín Unidos
-Goles: C, Lavagnino (1-0), G, Barroso (2-0) y J. Da Rosa (3-0).
-Formación inicial (4-3-1-2): D. López; J. Da Rosa, R. López, S. Lecadito y D. Burgo; D. Sierra, L. Moro y M. López; G. Barroso; G. Ciuccio y C. Lavagnino. DT: F. Rico.
-Cambios: ET, J. Esmoris por M. López, E. Marina por C. Lavagnino y M. Cuello por D. Sierra. ST, C. Lavagnino por D. López y M. López por G. Ciuccio.
-Incidencias: D. López atajó un penal.
5-3-2022
3-2 vs. Los Chaqueños
-Goles: ST, G. Ciuccio (1-2), C, Lavagnino (2-2) y L. Moro (3-2).
-Formación inicial (4-4-2): G. Prieto; J. Da Rosa, R. López, S. Lecadito y D. Burgo; G. Caressa, L. Moro, I. Villa y J. Esmoris; J. Carballo y C. Lavagnino. DT: E. Marina.
-Cambios: ET, G. Ciuccio por G. Caressa y M. López por J. Esmoris. ST, D. Sierra por S. Lecadito y E. Marina por C. Lavagnino.
Fecha 1
19-3-2022
7-0 vs. Sporting Quilmes
-Goles: PT, R. Morinigo (1-0, 2-0 y 5-0), G. Ciuccio (3-0, de cabeza) y G. Barroso (4-0). ST, A. Aristimuño (6-0, de cabeza) y D. Sierra (7-0).
-Formación inicial (4-3-1-2): S. Lecadito; J. Da Rosa, A. Aristimuño, P. Puig y D. Burgo; G. Caressa, D. Sierra y M. López; G. Barroso; G. Ciuccio y R. Morinigo. DT: F. Rico.
-Cambios: ET, M. M. López por R. Morinigo.
Fecha 2
26-3-2022
3-2 vs. Fortín Unidos
-Goles: ST, G. Ciuccio (1-1) y R. Morinigo (2-2 y 3-2).
-Formación inicial (4-3-1-2): D. López; J. Da Rosa, R. López, S. Lecadito y D. Burgo; G. Caressa, L. Moro y D. Sierra; C. Lavagnino; G. Ciuccio y R. Morinigo. DT:F. Rico.
-Cambios: ET, M. López por G. Caressa. ST, M. Cuello por S. Lecadito y A. Verón por G. Ciuccio.
-El Dato: C. Lavagnino disputó su partido jugado 550, en los que compitió en las tres categorías no federadas de Nápoli Argentino, obtuvo el campeonato de 2010, siendo jugador y entrenador; y convirtió cerca de 250 goles, siendo el máximo anotador histórico del club.
Fecha 3
2-4-2022
10-1 vs. Dinosaurios
-Goles: PT, G. Ciuccio (1-0, 2-0 y 3-0). ST, R. Morinigo (4-1 y 6-1), C. Sahagub (8-1 y 10-1) J. Da Rosa (5-1), D. Burgo (7-1) y C. Lavagnino (9-1).
-Formación inicial (4-3-1-2): D. López; J. Da Rosa, R. López, S. Lecadito y M. M. López; G. Caressa, D. Sierra y D. Burgo; C. Lavagnino; G. Ciuccio y R. Morinigo. DT: Fernando Rico.
-Cambios: PT, M. López por S. Lecadito. ET, C. Sahagun por G. Caressa. ST, E. Marina por R. Morinigo y S. Lecadito por G. Ciuccio.
9-4-2022
2-4 vs. Los Norteños
-Goles: ST, G. Ciuccio (1-3) y R. Morinigo (2-3)
-Formación inicial (4-3-1-2): D. Cejas; J. Da Rosa, R. López, S. Lecadito y D. Burgo; C. Sahagun, L. Moro y D. Sierra; C. Lavagnino; G. Ciuccio y R. Morinigo. DT: F. Rico.
-Cambios: PT, A, Verón por S. Lecadito. ET, S. Lecadito por A. Verón. ST, M. López por C. Sahagun.
23-4-2022
0-2 vs. La Candela
-Formación inicial (4-3-1-2): S. Lecadito; G. Prieto, L. Moro, R. Gómez y D. Burgo; G. Barroso, D. Sierra y E. Marina; C. Lavagnino; R. Morinigo y G. Ciuccio. DT: F. Rico.
-Cambios: PT, M. M. López por D. Sierra. ET, M. López por D. Sierra y A. Verón por E. Marina.
SUPERIORI
Amistosos de Verano5-2-2022
1-5 vs. San Pablo.
-Gol: ST, en contra (1-4).
-Formación inicial (4-3-1-2): M. Benítez; F. Cherchyk, E. Escot, G. Zurlo y J. Ramírez; J. Da Rosa, A. Aristimuño y R. Rodríguez; D. Rodríguez; R. Navarro y C. Starópoli. DT: P. Puig.
12-2-2022
1-5 vs. Huracanes
-Gol: PT, R. Rodríguez (1-0).
-Formación inicial (4-4-2): M. Benítez; J. Da Rosa, E. Escot, G. Zurlo y J. Ramírez; A. Aristimuño, L. Krassevich, I. Villa y F. Galea; R. Gauto y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: ET, H. Núñez por A. Aristimuño y G. Carabajal por J. Ramírez. ST, F. Teruggi por I. Villa, S. Maldonado por L. Krassevich y A. Aristimuño por R. Rodríguez.
19-2-2022
4-3 vs. Suipacha
-Goles: PT, R. Gauto (1-0 y 2-0) y A. Aristimuño (3-2, de cabeza). ST, C. Starópoli.
-Formación inicial (4-3-1-2): M. Benítez; A. Aristimuño, E. Escot, G. Zurlo y J. Ramírez; F. Galea, L. Krassevich y N. Contreras; D. Rodríguez; R. Gauto y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: Entraron G. Carabajal, B. Migliazzi, G. Vázquez, C. Starópoli, M. González, J. Laurie y N. Leonardi.
26-2-2022
4-1 vs. Kobenhavn
-Goles: PT, I. Olarieta (1-0, olímpico) y C. Starópoli (2-0, de penal; y 3-0). ST, R, Gauto (4-1).
-Formación inicial (4-3-1-2): M. Benítez; F. Cherchyk, E. Escot, G. Zurlo y G. Carabajal; R. Gauto, I. Olarieta y N. Contreras; D. Rodríguez; C. Starópoli y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: ST, N. Leonardi por R. Rodríguez, M. González por I. Olarieta, F. Teruggi por G. Carabajal, G. Almirón por D. Rodríguez, N. Muñoz por C. Starópoli e I. Olarieta por N. Contreras.
5-2-2022
5-4 vs. Magallanes
-Goles: PT, F. Galea (1-2), C. Starópoli (2-3) y R. Gauto (3-3). ST; R. Gauto (4-4) y F. Teruggi (5-4).
-Formación inicial (4-3-1-2): M. Obelar; F. Cherchyk, E. Escot, G. Zurlo y G. Carabajal; R. Gauto, I. Olarieta y F. Galea; D. Rodríguez; C. Starópoli y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: ST, L. Krassevich por I. Olarieta, R. Navarro por C. Starópoli, F. Teruggi por R. Gauto, G. Vázquez por D. Rodríguez y R. Gauto por F. Cherchyk.
-Incidencias: ST, expulsado E. Escot.
Fecha 1
19-3-2022
3-1 vs. Kobenhavn
-Goles: PT, R. Gauto (1-0) y F. Galea (2-0). ST, C. Staropoli (3-0, de cabeza).
-Formación inicial (4-3-1-2): P. Fleita; F. Cherchyk, E. Escot, G. Zurlo y G. Carabajal; R. Gauto, I. Olarieta y F. Galea; D. Rodríguez; C. Staropoli y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: ET, J. Ramírez por F. Cherchyk. ST, L. Krassevich por I. Olarieta, R. Navarro por R. Rodríguez, M. Obelar por G. Zurlo, D. Santoianni por R. Gauto, G. Vázquez por C. Satropoli y A. Aristimuño por F. Galea.
Fecha 2
26-3-2022
4-1 vs. Cerveceros
-Goles: ST, N. Contreras (1-0, de tiro libre), C. Staropoli (2-1, de penal y 3-1) y R. Gauto (4-1).
-Formación inicial (4-3-1-2): M. Benítez; F. Cherchyk, E. Escot, M. Obelar y G. Carabajal; R. Gauto, A. Aristimuño y F. Galea; D. Rodríguez; C. Staropoli y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: ET, N. Contreras por R. Rodríguez. ST, D. Santoianni por A. Aristimuño, J. Ramírez por F. Cherchyk y G. Vázquez por D. Rodríguez.
Fecha 3
2-4-2022
6-1 vs. Magallanes.
-Goles: PT, C. Staropoli (1-0), N. Leonardi (2-0), D. Rodríguez (3-0) y R. Gauto (4-0). ST, N. Leonardi (5-1) y R. Gauto (6-1, de cabeza).
-Formación inicial (4-3-1-2): M. Benítez; F. Cherchyk, E. Escot, G. Zurlo y G. Carabajal; A. Aristimuño, L. Krassevich y N. Contreras; D. Rodríguez; R. Gauto y C. Staropoli. DT: P. Puig.
-Cambios: PT, N. Leonardi por C. Staropoli. ET, I. Olarieta por A. Aristimuño. ST, D. Santoianni por N. Contreras, J. Ramírez por F. Cherchyk, M. González por L. Krassevich y M. Obelar por E. Escot.
Fecha 4
9-4-2022
0-2 vs. Suipacha
-Formación inicial (4-3-1-2): P. Fleita; F. Cherchyk, E. Escot, G. Zurlo t G. Carabajal; A. Aristimuño, L. Krassevich y D. Santoianni; D. Rodríguez; R. Gauto y N. Leonardi. DT: P. Puig.
-Cambios: ST, G. Vázquez por A. Aristimuño y J. Ramírez por D. Santoianni.
-Incidencias: ST, expulsados N. Leonardi, D. Rodríguez y G. Vázquez.
16-4-2022
0-3 vs. Once Corazones
-Formación inicial (4-3-1-2):P. Fleita; F. Cherchyk, A. Aristimuño, M. Obelar y G. Carabajal; F. Galea, L. Krassevich y N. Contreras; R. Navarro; R. Gauto y R. Rodríguez. DT: P. Puig.
-Cambios: ST, M. González por R. Navarro y J. Ramírez por A. Aristimuño.
-Incidencias: PT, R. Gauto erró un penal.
TEMPORDA 2023
La espuma de los brindis de Fin de Año aun burbujeaba cuando Interminabile salió a la cancha el 7 de enero de 2023 para disputar la fecha 14, y última, del Torneo Transición, y cerró el certamen con un 2-2, en el que marcaron Ricky y Charly. Así, el equipo de Fer Rico cerró el certamen con seis victorias, cinco empates y tres derrotas; 20 goles a favor y 18 en contra; cuatro expulsiones y 27 jugadores utilizados, entre los cuales, el Correntino y Ale tuvieron asistencia perfecta, y el primero de ellos, a su vez, fue el máximo anotador, con cinco conquistas.
Tres días después, el club también retomó su actividad convocando a una “prueba de jugadores” de las categorías 2009 y 2010.
Pero las acciones de ese mes siguieron estando a cargo de los Mayores de 45, que el 14 de enero comenzaron con el Torneo de Verano, como pretemporada, dado que en Sport Events no se solían disputar amistosos por separado (como había ocurrido siempre con la Liga Sudeste Quilmeña), para que hubiera competencia y esta fuera más atractiva. De esta manera, se buscaba evitar la deserción de jugadores a último momento y reforzar el compromiso de los equipos.
Entonces, durante el resto de enero, Interminabile le ganó primero por 2-1 a Nacional, con la incorporación de Szczerban, quien luego de haber disputado la copa del verano anterior no había continuado en el plantel y ahora sí lo hacía de manera definitiva.
Para el partido del 21 del mismo mes, al equipo le faltaba un arquero, dado que Vene tenía poca disponibilidad. Y como parte de una búsqueda de alguien que cubriera esa posición en forma constante, José dijo que él tenía alguien para traer que pudiera hacerlo. Así fue que este “alguien”, llamado Diego Gíménez, amigo de Josecito y vecino de Florencio Varela; se presentó ese día bajo los tres postes napolitanos.
El encuentro terminó 1-1 y Giménez atajó un penal clave, por lo que la promesa de José parecía cumplirse. Pero la ilusión duró solo hasta el tercer tiempo, cuando la nueva incorporación, entre risas, aclaró: “Quería decirles que yo, en realidad, no soy arquero.” Y tenía razón, ya que su puesto natural era el de volante, preferiblemente por la derecha, su mejor perfil, lo que quedó demostrado en el siguiente partido, en el que ocupó esa posición, a pesar de lo cual, no pudo evitar que su equipo cayera 1-2.
De esta manera, Vene siguió siendo el arquero titular y Sebastián el suplente cuando el primero no podía jugar, lo que en febrero se produjo en una sola ocasión.
Para entonces, el club tenía como nuevo “main sponsor” a Tapa Manía, cuyo colorido logo pasó a verse bien grande en el frente de la camiseta oficial, que desde le temporada 2021 era fabricada por la firma IFK, en la provincia de Córdoba. Y con esta imagen renovada, la Primera y la Tercera mantuvieron sendos amistosos ante ADIP, en Gonnet; y días después ante Estrella de Berisso, también de la Liga Platense; y Tricolores de La Plata.
Mientras que otra novedad fue que se sorteó el calendario de la L.Ch.F. y Nápoli quedó en la misma zona que El Indio, UVE y los cuatro equipos de Chascomús: Tiro Federal, Unión Deportiva, Atlético y Deportivo.
Al tiempo que Superiori inició su pretemporada el 11 de febrero con ante UTN, el vigente campeón de +35 en el predio de Ramondetti. Y si bien perdió 0-1, se trató de un partido productivo porque Saviola pudo sumar dos refuerzos de cara al próximo torneo: el volante Ezequiel “Boli” Montenegro, a quien el entrenador conocía del barrio; y el defensor Nicolás Arecco, otro amigo y excompañero de escuela de Staropoli y cía. Y hasta fin de mes, los napolitanos cosecharían una derrota y un triunfo por 4-3 versus Magallanes, en un encuentro en el que Nacho llegó a las 450 presencias acumuladas.
En marzo, los equipos federados continuaron con su puesta a punto de cara al inicio de la L. Ch. F., y en ese sentido la Primera disputó un amistoso con Sport Club de Magdalena y terminó de conformar el plantel con varias “caras nuevas”: Marcos Yedro, Marcos Cáceres, Brian “La Bruja” Gauna, Tomás Natale, Agustín Waismann, Mariano García, Jeremías Coronel y Ezequiel Vargas, quienes estuvieron presentes el 19 de ese mes, en la fecha 1 ante El Indio. Y fue debut con triunfo en casa, la cual lució un gran césped y albergó un ruidoso recibimiento con pirotecnia y una banda musical en las tribunas. Además, ese domingo el Tanque pudo disfrutar de la presencia de Lorenzo “Lolo” Lavagnino, su tercer hijo, recién nacido y quien, en los brazos de su madre, fue a ver a su papá. “El hincha más pequeño en el templo”, expresó el entrenador luego del partido.
En tanto, Interminabile disputó la última fecha del Torneo de Verano ante Nuevo Atanasio Lanz y cosechó un 1-1. De esta manera, cerró dicha competencia de preparación con dos victorias, dos empates y tres derrotas; 10 goles a favor y 11 en contra; cuatro expulsiones; y 22 jugadores utilizados, entre los cuales, Charly, el Correntino, Gula y Marito estuvieron en todos los cotejos, al tiempo que Ricky fue el máximo anotador, con tres conquistas.
Y sin descanso, los más veteranos de Nápoli Argentino comenzaron el sábado siguiente con el Torneo Apertura 2023 de la Primera Nacional de Sport Events. En la fecha 1 vencieron 1-0 a Sporting Quilmes, con otro tanto del mencionado goleador; mientras que en la segunda jornada le ganaron 2-0 a San Patricio, estirando la buena racha.
Por su parte, Superiori terminó su pretemporada con un 2-2 ante San Pablo y redondeó una seguidilla de cuatro amistosos, con una victoria, un empate y dos caídas; ocho goles a favor y 12 en contra; y 23 jugadores utilizados; siendo el líder de la tabla de artilleros, con tres anotaciones, el delantero Miguel Báez, de paso efímero y traído por Gonzalo “Chino” Vázquez, otro con muy breve recorrido dentro del grupo; y en segundo lugar quedó por Boli, quien, a su vez, estuvo en todos los compromisos del equipo junto a Staropoli, Leo Krassevich y Nico Arecco.
Y al igual que Interminabile, los +35 iniciaron seguidamente el campeonato en el clásico predio de la ribera quilmeña, donde cayeron 2-4 ante Balcarce en el debut.
A comienzos de abril, la Primera de Nápoli Argentino venía algo golpeada, ya que luego del debut victorioso ante El Indio cayó duramente ante Deportivo en Chascomús y en la tercera fecha la L. Ch. F. le dio perdido el encuentro versus Tiro Federal porque el cotejo no se pudo iniciar debido a la falta de personal policial suficiente para llevar a cabo el operativo de seguridad reglamentario.
En ese escenario complejo desde lo deportivo e institucional, el 8 de abril visitó a Atlético Chascomús y tras el partido, que terminó con derrota, el Tanque realizó una publicación en la que reconoció falencias en el planteo que había dispuesto y se refirió al liderazgo: “Hace muchos años aprendí que un líder que es capaz de reconocer sus propios errores se convierte en una persona más auténtica, que logra establecer vínculos de valor y profundos con su equipo”, consideró el entrenador, quien creía que resultaba más fácil conectarse “con quien es capaz de mostrar sus debilidades”.
El Tanque estaba convencido del camino que debían recorrer y el plantel, sin margen para perder más puntos porque se trataba de un torneo corto, dio muestra de ello en las siguientes dos jornadas, en las que venció a Racing de Bavio y a UVE, ambos de local; y así volvió a prenderse en la lucha por clasificar a los playoffs. Y esto valió una nueva evaluación del director técnico, que recordó que después de la “situación externa” sufrida ante Tiro Federal habían sido puesto “a prueba”, por lo que en las charlas con sus jugadores remarcó lo importante que era la perseverancia. “Las personas que no tienen incorporado este valor son fácilmente desalentadas, por lo general, abandonan lo que se proponen ante la aparición de la primera dificultad, no terminan lo que comienzan y suelen elegir atajos o el camino más sencillo”, opinó sobre la “tormenta” que acababan de atravesar para llegar a mejor puerto. “Subimos un escalón como equipo, como grupo y como personas”, enfatizó y pocos días después, Nápoli Argentino volvió a Chascomús y se llevó su tercera victoria consecutiva, esta vez, ante Unión Deportiva y cerró este intenso, y por momentos turbulento, mes con saldo a favor.
Abril también fue sumamente intenso para los equipos no federados dado que Interminabile jugó cinco partidos, de los cuales, ganó uno solo y perdió los otros tres. Y en esa seguidilla negativa, el conjunto +45 alcanzó los 100 encuentros en su historia y su gol a favor 200, que fue convertido por Charly.
En tanto, Superiori disputó tres partidos, con igual cantidad de derrotas y solo un gol convertido, al tiempo que sumó dos refuerzos. Uno de ellos, el defensor Damián Guastavino, conocido de Leo Krassevich; y el habilidoso media punta Facundo Sosa, hermano de Saviola, que buscaba reforzar el grupo con jugadores de su confianza.
A principios de mes se sorteó la fase de grupos del Torneo de Primera División de la Federación Bonaerense Pampeana (FBP), en la que Nápoli Argentino quedó dentro de la zona 11 junto a San Lorenzo, de la localidad platenses de Villa Castells; y el Club Malvinas, de Escobar; contra los que debía jugar partidos de ida y vuelta.
Mientras que la L. Ch. F. iniciaba la segunda ronda de la fase de grupos, en la que los equipos federados visitaron a El Indio, ocasión en la que el partido de Primera terminó con incidentes y varios expulsados, por lo que los dirigidos por el Tanque debían jugarse la clasificación en las próximas jornadas con bajas sensibles y ante rivales directos. Sin embargo, Fede Doval, quien además de conducir la Tercera asistía al tanque en Primera, confiaba profundamente en el plantel. “A estos pibes les damos un paquete de harina y le dan de comer a un pueblo”, le confesó al head coach.
La liga era en principal objetivo del club, por lo que los cañones apuntaban en esa dirección; pero sin descuidar el torneo de la FBP, en el que se debutó con una derrota ante Malvinas y como visitante.
Así, en la jornada 9, los napolitanos recibieron a Deportivo Chascomús sin margen para el error y consiguieron un valioso triunfo por 3-0, en un terreno de juego totalmente embarrado por las lluvias caídas, que le dio un toque épico a esta victoria y también a la institución, dado que en la previa hasta el presidente de la misma estuvo escurriendo agua de la cancha con un secador.
Ese mismo día debutó en Primera Luca Figurelli, de la categoría 2006 y que había hechos las juveniles en el club, que, de esta manera, sumó a su sexto jugador de la cantera en el equipo principal, luego de que lo hicieran Tommy Calderón (2005), Dylan Quinto (2004), Franco Pons (2004), Lautaro Cuesta (2004) y Bautista Pizzi (2003), este último convertido en una pieza fundamental del once titular. “Nos llena de orgullo decir que nuestro proyecto futbolístico está más firme que nunca”, publicó la asociación después del encuentro con Deportivo.
Y el camino enlodado continuó con el torneo de la FBP, en el que los napolitanos cayeron de local ante San Lorenzo y le ganaron a Malvinas, para quedar en una posición expectante, con posibilidades de clasificar a cuartos de final en la última fecha ante el conjunto de Villa Castells.
Por el lado de Interminabile, mayo fue un mes en el que se consiguieron buenos resultados y se cortó la mala racha previa. Con una rotación casi permanente en el arco entre Vene y Sebastián, el equipo ganó tres encuentros, ninguno por goleada o con holgura, pero sí de manera merecida.
En cuanto a Superiori, la integración de la lista de convocados iba variando drásticamente a cada sábado, al punto que Ale tuvo que vestirse de arquero por primera vez en su carrera, alternando en el puesto con Saviola. Lejos estaba esto se aproximarse a lo ideal, pero fue la única solución que se halló en el momento. Y el resultado no fue para nada positivo ya que el equipo perdió los dos cotejos, aunque, por otro lado, sumó a la plantilla a Gastón Acerbi, otro jugador acercado por Leo Krassevich y que le dio velocidad al ataque napolitano por el carril izquierdo.
Como una marea embravecida, el trajín de los equipos federados, sobre todo de la Primera, siguió creciendo durante junio, en el que disputó un partido cada tres días y medio. La serie comenzó ante Tiro Federal en Chascomús y siguió versus Atlético de local. Luego, visitó a San Lorenzo en Villas Castells y cumplió con una de las metas establecidas para la presente temporada.
“En la noche fría de ayer el equipo volvió a subir un escalón y escribir otro capítulo de nuestra breve historia en el futbol liguista/regional, clasificando a cuartos de final del Torneo Bonaerense Pampeano. Muchos de los jugadores el domingo no podrán almorzar con sus padres en su día, ya que nos toca volver a jugar y seguir caminando juntos en busca de otros objetivos. Sin embargo, todos sabemos que, de todos modos, pasaremos un domingo en familia, con esta familia napolitana que hemos construido”, publicó el Tanque, quien también enumeró los cuatro valores fundamentales de este éxito:
Tras la clasificación en el torneo de la FBP, los napolitanos visitaron a Racing de Bavio y extendieron su racha positiva, quedando cada vez más cerca de pasar a los playoffs de la L. Ch. F. Y en este partido, debutó otro juvenil formado en la Sexta del club: Damián “Yandel” Ocampo, con tan solo 15 años y 45 días de edad, y quien habitualmente hacía de alcanza pelotas en el predio. “Sin dudas, fue uno de los momentos más lindo que me tocó vivir en este tiempo como entrenador”, describió el Tanque.
Respecto del complejo deportivo, que ya contaba con una cancha de pádel moderna montada sobre una de las viejas sintéticas de fútbol 5, la dirigencia decidió realizar mejores en el césped natural del campo de juego principal debido a las consecuencias que tuvo la seguidilla de encuentros disputados sobre el terreno barroso que dejaban las torrenciales lluvias otoñales, por lo que el partido de ida ante Las Malvinas de La Plata por el torneo de la FBP se jugó en el estadio de UVE, donde la Primera se impuso por 2-1.
Lo curioso es que apenas 96 horas después, todos las categorías regresaron a Etcheverry, pero para jugar contra el local por la L. Ch. F. Y en esta oportunidad, los dirigidos por el Tanque sellaron su pasaje a los playoffs. Segunda meta cumplida.
“Más allá de los tres entrenamientos semanales y el esfuerzo que implica llevar adelante una doble competencia hace más de un mes, estos jugadores van y van… Durante el primer semestre superaron obstáculos, injusticias, imprevistos, pero a pesar de todo aprendieron a disfrutar del recorrido. Finalmente, una fecha antes de la finalización de la primera fase, se cumplió nuestro objetivo principal, clasificar a los cuartos de final de la liga chascomunense. Estamos orgullosos de volver a estar entre los ocho equipos finalistas de la liga por segundo torneo consecutivo, sumado que tan solo hace diez días logramos la clasificación a cuartos de final del Torneo Bonaerense Pampeano”, remarcó el entrenador, quien desde entonces utilizó la frase “El Nápoli va y va”, la cual se convertiría en un sello distintivo.
Pero este postre de comienzos de invierno no tuvo frutilla y el 28 de junio, Nápoli Argentino visitó a Las Malvinas en el barrio platense de San Carlos y quedó eliminado del torneo de la FBP. De cualquier modo, el saldo de los últimos siete partido en 24 días era más que favorable.
Interminabile, en tanto, tuvo un mes dispar, en el que arrancó perdiendo, luego se repuso con dos victorias seguidas, y terminó con otra derrota. Y en este período, Diego Sierra cumplió 350 partidos jugados en total, contando las tres categorías no federadas.
Mientras que Superiori logró un avance al sumar a un arquero fijo, Facundo Saavedra, quien llegó de la mano de su vecino Saviola y, de inmediato, demostró que tenía cualidades para destacarse en ese puesto. Y desde esa posición le transmitió seguridad al equipo, que si bien no ganó, obtuvo tres empates ante rivales difíciles y con una valla invicta y tres goles en contra. A su vez, Staropoli alcanzó los 400 encuentros, entre Libres y +35, convirtiéndose en el décimo futbolista napolitano argentino en conseguir esa marca.
El primer fin de semana de julio culminó la fase de grupos de los equipos federados ante Unión Deportiva y todas las categorías sellaron su pase a la siguiente etapa y como la cancha del predio napolitano aún no estaba lista, se jugó en el complejo del club Firenze, ubicado en la vecina localidad de Bosques. “Nos enorgullece haberlo logrado, pero más aun de la manera en la que se lo hizo, respetando los valores que demanda el club”, publicó la asociación respecto a los resultados deportivos de la temporada y también de la gestión institucional, las cuales iban de la mano.
Entonces, el sábado siguiente se jugaron los encuentros de ida en los que la Sexta recibió a Deportivo Castelli, la Quinta, que tenía como ayudante técnico a Esteban, quien desde 2022 realizaba el curso de entrenador al igual que Sebastián; visitó a ADES; y la Cuarta enfrentó a LEFU, en Lezama. Mientras que, al día siguiente, la Tercera y la Primera viajaron, otra vez, a Etcheverry para enfrentar a UVE.
La Tercera ganó su cotejo dentro de la cancha, pero el Tribunal de Disciplina, a raíz de una queja formal de UVE, le dio por perdido el partido por una supuesta mala inclusión de jugadores. “Queremos dejar aclarada nuestra posición como club: estamos convencidos de que actuamos conforme al reglamento, con nobleza y deportividad, aunque el Tribunal haya tenido otra interpretación. Respetaremos la decisión del Tribunal, aunque no la compartamos y, como hicimos siempre, seguiremos compitiendo dentro de la cancha honrando nuestros valores de lealtad, pertenencia, ética y espíritu deportivo”, se defendió el club napolitano argentino.
Un día después de esta medida, la Sexta superó a Deportivo Castelli y pasó a semifinales, al tiempo que los partidos de vuelta de la Quinta y Cuarta se pasaron para el 19 de julio.
A su vez, el domingo 16 de julio, la Tercera se repuso de la sanción disciplinaria y venció a UVE. Y la Primera también clasificó a semis. “Estamos entre los cuatro mejores de la L. Ch. F. por primera vez en nuestra historia. ¡Y Napoli va!”, publicó el club respecto a los dirigidos por el Tanque, quien en esa jornada cumplió 50 partidos como entrenador del primer equipo. Y a todo esto había que ponerle imágenes y música, y así realizó un videoclip con pasajes de los jugadores tanto dentro de la cancha como en el vestuario, al compás de la banda platense Estelares y su himno “el corazón sobre todo”.
Por su parte, el director técnico también se expresó públicamente y resaltó la actuación de sus jugadores. “Los chicos tuvieron una recompensa maravillosa, se convencieron de que estábamos listos para subir otro escalón y simplemente lo volvieron a hacer, jugando un partido repleto de emociones y dejándonos retratos que, sin duda, quedaran grabados para siempre en la memoria de todos los que estuvimos ahí, bajo un cielo bien celeste”, indicó el Tanque, quien ya estaba pensando en la próxima estación que iba a ser Castelli.
El 19 finalmente se disputaron los encuentros de la Quinta, que quedó eliminada, y Cuarta, que pasó por penales, siendo Figurelli quien pateó el último y definitivo.
Como todos los años, el Día del Amigo es una fecha especial para Nápoli Argentino, una tradición. Por ello, el Tanque no dejó pasar la oportunidad para remarcarlo sintetizando una película de 23 años en unas cuantas líneas. “Sin dudas. el Nápoli a lo largo de los años ha forjado amistades para toda la vida. En este Día del Amigo, un saludo especial a todos aquellos que han sabido darle valor a la amistad a través de una pelota de futbol y de nuestro club. Y Nápoli va…”, señaló en su mensaje, el cual fue comentado por Nico Bizcayzacú, quien cada tanto iba al predio a presenciar algún partido de la Primera.
“Tengo la suerte de estar en la foto de Nápoli Campeón, pero me siento más afortunado de pertenecer a esta gran familia napolitana y de conocer a grandes personas y tener muchas amistades valiosas de este grupo. Gracias por todo y aguante el Nápoli siempre…”, expresó.
El tren celeste, no el Roca que pasaba por la estación de Ranelagh, siguió su marcha y el 22 de julio la Cuarta recibió a Deportivo Castelli y la Sexta a Atlético Chascomús por los partidos de ida de las semifinales de la L. Ch. F. Y un día después, la Tercera visitó a Deportivo Castelli en el estadio 14 de abril y la Primera recibió a Independiente de Castelli, en el que jugaba Jacobo Mansilla, un ex Quilmes y Newell´s, entre tantos otros equipos importantes del fútbol AFA.
El primer equipo napolitano se impuso 1-0 y subió otro escalón, confiando, de acuerdo a los conceptos aplicados por su propio entrenador, en que lo que los había traído hasta acá, los llevaría hasta allá, en este caso, la final.
Pero el epílogo del mes fue negativo, al menos en cuanto a resultados deportivos, dado que tanto la Sexta, Cuarta, Tercera y Primera categoría quedaron eliminados, esta última por penales y dándolo todo dentro de la cancha, por lo que el cuerpo técnico consideró que, de todos modos, se había tratado de un semestre “maravilloso”.
En tanto, Interminabile, con varias ausencias por distintos motivos, algo habitual cuando promediaba el año y el invierno era crudo, redondeó un buen mes, con dos victorias, dos empates y una sola derrota, y una buena cosecha de goles de la dupla de atacantes conformada por Szczerban y el Correntino. Además, el equipo sumó a Pablito como integrante permanente del plantel, lo que le aportaba variantes en defensa, dado que el platense podía jugar tanto de central como de lateral.
Ser no federado implicaba padecer las mismas dificultades, más allá si se trataba de la categoría +34 o +45. Por ello, Superiori también estaba con pocos jugadores disponibles, ante lo cual, regresaron Chuky, Rodri Ferronato y Martín Mogavero, quienes desde la disolución de Libres no habían competido con Nápoli Argentino.
Sin embargo, estos refuerzos, más otros de jugadores que debutaban y permanecían poco tiempo dentro del grupo, no lograron el efecto buscado por Leo Krassevich, Tito Zurlo, Staropoli y Saviola, quienes cargaban con la responsabilidad de armar y conducir a un equipo que terminó perdiendo cuatro de los cinco partidos de julio, aunque le ganó a un gran rival como As de Espadas.
Y el sábado 29 de julio de 2023, en la vieja cancha 2, reconvertida en la 1 porque la central solo la usaban los equipos de Argentinos de Quilmes, se disputó el último partido oficial de un conjunto napolitano argentino en el expredio de la extinta Liga Sudeste Quilmeña. Hasta Ale fue a darle una mano al conjunto dirigido por Saviola que cayó 0-1 ante UTN y se despidió de dicho complejo deportivo para siempre, ya que casi todos los equipos de este torneo, disconformes con la pésima organización del mismo, decidieron mudarse a una nueva competencia que iba a comenzar en unas canchas de césped natural a estrenar en la zona de Ezpeleta, cerca de la banquina Este de la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de la calle Mendoza.
En total, en el certamen que recién concluía, Superiori jugó 14 partidos, con una sola victoria, tres empates y 10 derrotas; seis goles a favor y 27 en contra; dos expulsiones; y 37 jugadores utilizados, lo que demostraba lo difícil que resultaba sumamente difícil mantener una base dentro del plantel. De hecho, ninguno de los futbolistas estuvo presente en todos los cotejos.
Una vez finalizado el torneo de la L. Ch. F. del primer semestre, los directivos de Nápoli Argentino se concentraron en seguir creciendo como institución. Por ello, el 3 de agosto lanzaron el “Accesss Fan”, una nueva aplicación para los hinchas, con nuevas funciones que les permitían gestionar sus pagos, disfrutar de diversos beneficios, conocer las próximas actividades y asociarse si aún no lo habían hecho. A su vez, la comisión resolvió realizar un Bingo para destinar el dinero recaudado a un nuevo sembrado de la cancha (había que pasar del césped de invierno al de primavera/verano) y a la compra de pelotas nuevas.
Paralelamente, el desarrollo deportivo continuaba y había que preparase de la mejor manera para volver a competir en la misma zona de la fase de grupos ya que la liga mantuvo el criterio de que los equipos procurasen viajar la menor cantidad de kilómetros posibles y así abaratar los costos de los traslados. Por ello, los napolitanos debían enfrentarse nuevamente con los cuatro equipos de Chascomús, UVE, El Indio y Racing de Bavio.
A mediados de mes regresaron los entrenamientos bajo las órdenes del mismo cuerpo técnico y con altas y bajas en el plantel superior que luego de dos semanas de prácticas tuvo su primer amistoso de pretemporada invernal. El domingo 27 de agosto, la Tercera y la Primera jugaron de local y ante el club Real Sociedad de Florencio Varela (ganaron 4-1 y 4-2, respectivamente) y desde la asociación no solo se promocionó el evento, sino que se les recordó que los socios debían presentar su credencial digital a través de Access Fan al momento del ingreso al complejo para poder hacerlo gratis.
Y como novedad en cuanto a los contenidos que se comunicaban en las redes, Nachito introdujo diseños atractivos diseños basados en fotografías profesionales tomadas a todos los jugadores y miembros de los cuerpos técnicos, y también en la previa se informaba sobre el once inicial y el banco de suplentes que entraría a la cancha. Además, una vez terminado los encuentros junto a la placa con los resultados se indicaba quiénes anotaban los goles.
Por su parte, Interminabile terminó su campeonato con derrotas y un tercer partido que se le computó como un triunfo, pero que no se jugó porque el rival abandonó el certamen. Y en los dos encuentros que sí se disputaron se destacaron dos “datos”. Uno, que Gula alcanzó los 100 cotejos en la categoría, convirtiéndose en el primero en lograrlo. Dos, que Ale llegó a las 650 presencias totales, siendo el primero en llegar a esa cifra y transformándose en el futbolista con más partidos en la historia del club, superando a Mati Giaccardi. “Al fin alguien destronó al presidente”, bromeó Fer Rico sobre estas estadísticas, a lo que el principal dirigente del club respondió al chiste con el mismo tono y de la siguiente manera: “Y con todas las ventajas que les di dejando de jugar…”
En cuanto a los números del equipo, en el torneo recién finalizado jugó 21 encuentros, ganó 10, empató dos y perdió nueve; con 37 goles a favor y 36 en contra; cuatro expulsiones; y 24 jugadores utilizados.
Solo José estuvo presente en todas las fechas disputadas, mientras que los goleadores del plantel fueron Szczerban y el Correntino, con siete tantos cada uno; seguidos por Ricky, con seis; y el Tanque, con cinco.
Y el último sábado del mes comenzó el Torneo Clausura, que marcó el debut en la categoría del negro Iván, quien dejó definitivamente Superiori, aunque los domingos seguía jugando para su entrañable La Espumita +35 en el campeonato de Don Bosco. También se produjo otro estreno cuando Germán puso el 1-1 ante San Francisco por la fecha 1 y anotó su primer tanto con el club.
Por el lado de Superiori, este inició su pretemporada de invierno en el torneo de Ezpeleta, llamado “Tres Estrellas”, y si bien había muchos rivales conocidos que también provenían de la ribera quilmeña, competían otros nuevos. Saviola seguía siendo el entrenador y la novedad en el once inicial fue la inclusión como lateral derecho de Mauro “Tito” Gómez, uno de los pocos refuerzos “nuevos” de fines del torneo anterior, traído por Rodri Ferronato de Ranelagh y que se comprometió a ir todos los sábados a jugar. Además, Mauro fue quien trajo poco después a Maximiliano Acevedo, otro que también cumplió con una asistencia constante.
Así, el equipo disputó tres amistosos en un complejo que era enorme: tenía dos canchas de 11 listas y otras tres en obras, más varias canchas chicas. Y una gran cantidad de terrenos vacíos que servían de estacionamiento. Sin embargo, existían unos inconvenientes muy puntuales que no terminaban de conformar a los participantes del certamen. Por ejemplo, los vestuarios y el buffet se ubicaban cerca del único ingreso, a unos trescientos metros o más de distancia, por plena tierra y tosca, de las canchas utilizadas que se hallaban en el fondo, las cuales no tenían ningún cerco perimetral, por lo que se perdía mucho tiempo en ir a buscar las pelotas que, a su vez, debían ser aportadas por los propios futbolistas, una práctica que ya se había instalado en el certamen de Argentinos de Quilmes para abaratar costos. Pero la clave radicaba en si había o no alcanza pelotas, y mucho también tenía que ver con las características de los alrededores de los campos de juego, donde predominaban los cañaverales y zanjas, sitios casi inaccesibles.
En cuanto a los resultados, los dirigidos por Saviola, con Ale aportando algunos minutos y Staropoli y Acerbi como máximos goleadores, perdieron dos partidos y empataron el restante. Y los refuerzos tipo golondrinas seguían yendo y viniendo, revoloteando sobre un césped natural en excelente estado, dado que los organizadores procuraban rotar el uso de las canchas para no desgastarlas tan rápido y suspendías las actividades apenas llovían unas gotas.
El lluvioso invierno parecía haber quedado atrás y asomaban los días soleados y agradables de septiembre, cuando el sábado 2 de ese mes los equipos federados juveniles visitaron a Unión Deportiva por la fecha 1 de la L. Ch. F. y mientras la Sexta empató, la Quinta y la Cuarta ganaron sus respectivos partidos.
En cambio, la Tercera debutó el domingo 10 ante dicho equipo de Chascomús y se impuso por 2-0 y el mismo día la Primera empató 0-0. A su vez, en aquella jornada, Fede Doval cumplió 150 partidos dirigidos, entre juveniles y mayores.
Una semana más tarde se jugó a tira completa en el predio y ante UVE: las tres categorías juveniles ganaron, la Tercera perdió y la Primera empató.
El sábado 23, la Sexta y la Cuarta vencieron al Indio en Brandsen y la Quinta cayó, en tanto que el domingo 24 la Tercera ganó 3-2 (con gol del hijo de Brian Migliazzi) y Primera cayó 1-3.
“Si un líder no sabe lo que pasa en su propia organización, no necesita una encuesta de clima organizacional para enterarse, esa organización necesita nuevos líderes”, fue la frase que utilizó el Tanque en una publicación del 27 de septiembre en la que reflexionó sobre cómo este criterio se aplicaría en un plantel de fútbol. Y en ese sentido remarcó cuáles eran los valores y principios con los que él y su cuerpo técnico solían trabajar: “Responsabilidad con el equipo, honestidad e integridad, autocontrol y organización”.
“Los obstáculos no nos bloquean el camino, son el camino”, concluyó el entrenador en referencia al mandato de los resultados en la práctica deportiva de alto rendimiento.
Y respecto a los obstáculos, el último fin de semana de septiembre, en la ciudad de Chascomús no había suficientes efectivos policiales para llevar a cabo todos los operativos de seguridad de los partidos que se debían disputar, por lo que los mismos se suspendieron y el plantel superior, para no perder ritmo de competencia, organizó una práctica de fútbol ante Claypole y en la cancha de este, que desde 2021 militaba en la Primera C de AFA.
Los que sí jugaron, dado que no requerían operativos policiales, fueron los juveniles, que enfrentaron a Tiro Federal con saldo negativo luego de que la Cuarta ganó y la Sexta y Quinta perdieron.
Por el lado de Interminabile, septiembre comenzó con un triunfo, pero el sábado siguiente el grupo recibió un duro golpe ya que José sufrió una grave lesión en el peroné y debió ser retirado en ambulancia y hospitalizado porque no podía ni caminar. El encuentro estuvo detenido durante todo el operativo sanitario y el conjunto napolitano terminó cayendo 2-3, en el marco de un desarrollo que tuvo otras incidencias, como el penal atajado por Sebastián, que el Correntino y Marito cumplieron 100 presencias y el Tanque llegó a las 600.
A raíz de esta lesión, José tuvo que someterse a una intervención quirúrgica que lo alejaría de las canchas durante mucho tiempo, por lo que su ausencia impactó en el plantel que, a pesar de ello, se recuperó de la derrota con dos victorias y un empate hasta finales del mes.
En tanto, Superiori concluyó su pretemporada invernal con un triunfo ante un equipo nuevo llamado 9 de julio y que iba a competir en el Torneo Tres Estrellas. En total, fueron cuatro amistosos, con una victoria, un empate y dos derrotas; con 11 goles a favor y 25 en contra; cero expulsiones y 25 jugadores utilizados; entre los cuales, Staropoli, Tito Gómez, Boli y Leo Krassevich estuvieron presentes en todos los cotejos.
Y en cuanto a los máximos goleadores, Staropoli y Acerbi terminaron en la cima de la lista con tres tantos cada uno, y Facu Sosa, con 2.
De esta manera, el equipo dirigido por Saviola llegó al inicio de un nuevo certamen en modo ganador, a lo que se le sumó un arquero fijo, Sebastián Vargas, que gracias a Tito Gómez y Maxi Acevedo.
Pero el estreno del guardavalla no fue el que él y el resto del grupo esperaba, dado que el equipo perdió 3-4 ante Huracanes de Bernal, aunque, como suele ocurrir en cada fecha1, contó con un once inicial y un banco de suplentes competitivo y con variantes. De hecho, Maxi Cvitkovic volvió a jugar después de la pandemia, aunque lo hizo solo por tres encuentros.
Y en la fecha 2, los napolitanos volvieron a perder, esta vez ante Magallanes, aunque en las últimas dos jornadas del mes, con la misma base más un par de refuerzos golondrinas, vencieron a San Pablo y a Crucero del Sur, otro de los rivales nuevos del torneo.
El último tercio del año siempre es un momento definitorio de la temporada, por lo que crecen las tensiones y el vértigo, y la película ya no rueda cuadro por cuadro, sino como en una especie de flash fugaz que va dejando una estela en el ánimo de los protagonistas.
Los actores federados salieron a la cancha el 7 y 8 de octubre enfocados en que había que repetir lo realizado del semestre anterior y clasificar a los cuartos de final. Pero tenían que subir escalón por escalón.
El primero fue en casa, ante Atlético Chascomús y Nápoli Argentino cosechó dos triunfos (Cuarta y Tercera), dos empates (Quinta y Primera –con el primer gol de Dylan en el equipo principal-) y una derrota (Sexta).
Luego, el viernes 13, se disputaron los encuentros postergados ante Tiro Federal –que contaba entre sus filas con Santi Cabral- por falta de policías en Chascomús y en esta oportunidad la Tercera ganó 2-0 y la Primera lo hizo por 3-0, con dos tantos del volante Román González, una de las figuras del plantel y quien, tan solo tres días después, volvió a marcar, nuevamente en la visita a Deportivo, que terminó 2-1 a favor.
A su vez, la Tercera empató en esa misma jornada, mientras que los juveniles enfrentaron al mismo rival el 21 de octubre, cuando consiguieron un triunfo (Quinta) y dos empates (Sexta y Cuarta).
Y el cierre de la fase de grupos fue de local y versus Racing de Bavio, el último fin de semana del mes. El sábado 28, los juveniles apabullaron con res goleadas (7-0, 7-0 y 4-1), y el domingo 29, la Tercera igualó 1-1, con tanto de su goleador, Mauro “El Tano” Pozzoli; y la Primera se impuso 4-0, con otro tanto de Román
De esta manera, todos los equipos federados clasificaron a la siguiente fase, lo que mereció un mensaje del Tanque, como ya era habitual. “En la charla que dimos con Fede Doval previo al inicio del partido hubo un punto en común, que fue el agradecimiento a los jugadores por permitirnos volver a jugar un partido decisivo, sino hubiéramos tenido templanza en las semanas anteriores esto no hubiese ocurrido, pero también gracias por defender nuestra idea dentro del campo de juego, es maravilloso ver la forma en que vamos en busca de nuestros objetivos (…) Somos un club joven que nuevamente, como sucedió en el primer semestre, puso en cuartos de final a las cinco categorías, felicitaciones a todos los jugadores, profes, dirigentes y familias; ahora tenemos nuevos objetivos por delante, den por descontado que vamos a darlo todo para poder alcanzarlos. Napoli va y va”, señaló.
Respecto a los equipos no federados, Interminabile sumó a su plantel al zurdo y talentoso Juan Pablo “Nono” Sosa, encargado del gimnasio del gimnasio al que iban Diego Sierra y Germán Prieto, y que funcionaba en el Centro El Centro Deportivo S.O.S., ubicado en avenida Calchaquí al 4000, junto al histórico establecimiento educativo Nuestra Señora del Buen Padre y el Perpetuo Socorro, fundado en 1911, en Quilmes Oeste, a metros del límite con Florencio Varela; y allí se practicaba natación, fútbol circo, colonia, buceo y entrenamiento funcional.
Este refuerzo debutó el 7 de octubre en un triunfo por 4-0 ante El Fortín y en el que se destacaron Szczerban con dos goles, Sebastián con la valla invicta y un exquisito tiro libre del Negro Iván.
Parecía que el ascenso a Primera División era posible, pero los napolitanos cayeron luego frente a rivales directos y que ocupaban los puestos más alto en la tabla, como Imperio y El Real, que se impusieron 5-2 y 2-1 (primer gol del Nono).
En tanto, Superiori cayó 1-4 ante As de Espadas por la fecha 5 y desde entonces, Seba Vargas no atajó más y fue reemplazado por el Pampa, que venía de una seria lesión en un tobillo sufrida una semana después que la del Vasco Escot, aunque este requería de una recuperación aún más prolongada y seguía ausente, dejando un vacío difícil de rellenar en la defensa. Y en las últimas dos jornadas de octubre, el conjunto de Saviola empató 2-2 con Balcarce y con El Taladro, con Boli, Acerbi y Staropoli como goleadores.
El primer fin de semana de noviembre comenzaron los cuartos de final de la L. Ch. F. con los encuentros de ida, en los que la Sexta venció 2-1 a Atlético Chascomús, de local; la Quinta empató 0-0 con UVE, en Etcheverry; la Cuarta cayó 2-3 en Castelli y versus Independiente; la Tercera le ganó 2-0 a UVE con dos tantos de Pons y de visitante; y la Primera goleó 3-0 a Club Belgrano, en su predio.
“Siempre lo colectivo por sobre lo individual. Cuando conducimos equipos de alto desempeño es fundamental que cada integrante del grupo entienda que su rol es clave para que podamos alcanzar los objetivos grupales que nos planteamos. Para mí no existen roles primarios y secundarios, existen roles que van cambiando a lo largo de un campeonato o de un ciclo de plan de negocios. Más allá de que el afuera nos quiera imponer o elevar algunas individualidades, nosotros estamos obligados a no perder de vista lo colectivo”, sintetizó el Tanque en su habitual balance de los lunes, post jornada futbolística, en el que remarcó que el club seguía en pleno aprendizaje y con “mucho camino por recorrer”.
Y tras celebrar el “Día del Utilero” con una mención especial a “Tatu”, y llevar a cabo un bingo para recaudar fondos, el 12 de noviembre la Primera perdió 2-0 en General Belgrano y clasificó a semifinales.
“No salió el partido que esperábamos, pero haber sostenido la diferencia que logramos en Ranelagh y terminando el partido con dos jugadores menos, sin dudas nos muestra el carácter y entrega de este grupo para seguir creciendo”, señaló el entrenador del primer equipo que, a su vez, en la misma publicación ale agradeció a su difunto padre, Raúl, quien hubiera cumplido 80 años, por haberle enseñado los valores que aporta un club social y deportivo como en su momento lo hizo con Viejo Bueno y el básquet, y ahora él lo intentaba imitar en Nápoli Argentino.
Mientras que las revanchas de las demás categorías se disputaron el 18 de ese mes, cuando la Cuarta perdió 4-1, la Quinta 0-2, la Sexta 0-1 y eliminado por penales; y la Tercera 0-2 y clasificó por la vía de los doce pasos.
Una semana después, la Cuarta visitó a ADES por la semifinal de ida y cayó 0-4, al tiempo que la Tercera perdió 2-4 ante Atlético, en Chascomús.
En tanto, el domingo 26, la Primera aplastó 4-0 a Deportivo Castelli jugando como local. “Jugar una semifinal para un equipo joven, con dos años en la liga, requiere mucha voluntad, perseverancia y valentía. Pero, sobre todo, requiere mucho corazón”, describió el Tanque, quien en esa jornada estuvo acompañado por su madre Lina, quien atravesaba un momento complicado de salud y, de todos modos, fue a apoyar a su hijo y al equipo. “Nápoli y Lina van”, resumió.
Los cuerpos celestes estaban alineados en el cielo, y también en el terreno de juego, ya que durante noviembre Intermimabile también tuvo una buena racha y de los cuatro encuentros del torneo ganó tres y empató uno, y alternando arquero de un cotejo al otro, lo que siempre representaba una dificultad. Y en esta seguidilla virtuosa se destacó la efectividad goleadora de Ricky, Szczerban y Charly.
En cuanto a Superiori, jugó la mitad de veces, pero ganó en ambas, con un buen andar goleador de la mano de Rafa y Acerbi.
“Dejaron todo, pero no pudieron forzar los penales”, publicó el club el 2 de diciembre tras la eliminación de la Cuarta, que ganó 4-1 con tantos de Tommy Calderón y Dylan. Y ese mismo día, la Tercera perdió, a pesar de los goles del Tano Pozzoli, y también quedó afuera.
Estas dos eliminaciones eran esperables en función de lo que había ocurrido en los partidos de ida, pero el domingo 3 sí se produjo un resultado que sorprendió, luego de que la Primera cayó 0-4 y 1-4 en los penales. “Gran Campaña. Gracias por el esfuerzo y la calidad de juego que han logrado”, destacó la asociación en sus redes, aunque la valoración y el agradecimiento no podían ocultar el dolor y la frustración que siempre provoca una caída de este tipo.
El Tanque no tardó en expresarse sobre lo acontecido y desde el día después de la eliminación repartió más agradecimientos, dirigidos a su pareja, su familia, la comisión directiva, su cuerpo técnico, allegados, seguidores, hinchas y, sobre todo, los jugadores, a quienes consideraba los “verdaderos protagonistas”.
“Disfrutamos verlos jugar, disfrutamos verlos crecer como equipo, disfrutamos verlos crecer como grupo; lograron clasificaciones en las fases regulares de las tres competencias que jugamos en el año: Torneo Apertura y Clausura de Liga Chascomunense y Torneo Bonaerense-Pampeano; llevan casi dos años sin perder un partido en casa, revirtieron historiales con muchos de los clubes de la liga, alcanzaron dos semifinales de Liga. El domingo nos tocó nuevamente perder en definición por penales, tenemos que aceptarlo, es parte del juego y del recorrido, y la herida cicatrizará más temprano que tarde”, sostuvo.
Y al acabarse la actividad deportiva, el club se enfocó en su faceta social, para lo cual primero organizó un torneo de truco para recaudar fondos y el 15 de diciembre realizó el cierre del año con música, buffet, sorteos y entrega de premios en su sede. “Luego de apenas dos años en la Liga Chascomunense de Fútbol, finalizó un 2023 lleno de emociones, aprendizajes y logros. Un año donde nuestras cinco categorías lograron clasificar a cuartos de final, tanto en el Torneo Apertura como en el Clausura. Nuestra primera división llegó dos veces seguidas a semifinales, quedando eliminada, en ambas oportunidades, por penales, y logro avanzar, por primera vez, a los cuartos de final del Torneo de Primera División de la Federación Bonaerense-Pampeana de Fútbol. El club y la familia del Nápoli siguió creciendo, algo que nos llena de orgullo. Se sumaron muchos chicos, hinchas y allegados. Seguimos forjando nuestro sentido de pertenencia y amor por el club. Ya estamos pensando en lo que viene y vamos por más. Nápoli va y va”, fue el mensaje público de la asociación a la hora de hacer su propio balance.
A su vez, el área de Pádel, debido al éxito que había experimentado durante 2023 esta disciplina no solo en el predio sino en todo el mundo, como una especie de efecto colateral de la pandemia y su consecuente distanciamiento social, organizó una serie de actividades como clases para principiantes, escuelita para niños, torneos y armado de partidos.
Los jugadores destacados en la fiesta de fin de año 2023
Sin embargo, el año no terminó allí para el club, dado que el 22 de diciembre anunció la conformación del “Selectivo”, un grupo que buscaba mejorar la “transición” de los chicos desde las juveniles a las categorías superiores y actuaba como una fusión entre la Cuarta y la Tercera. Entonces, la Sexta, Quinta, Cuarta y el Selectivo quedaba bajo la coordinación de Fede Doval, quien sería el entrenador principal de las dos divisiones más jóvenes y sumaría a Leonardo Lado como preparador físico. Mientras que Mariano Pérez quedaría no solo como técnico de Cuarta, sino también de la Tercera, es decir, al mando del nuevo Selectivo.
Esta restructuración se enmarcaba, además, en la partida de Lucio Cosenza, quien se había sumado a este proyecto “de locos” (según sus propias palabras) desde E-Sports, luego fue video analista y terminó siendo el director técnico de la Tercera. “Gracias totales Lucio por todo lo compartido”, lo saludó el Tanque, mensaje al que se sumó Fede Doval, quien ya llevaba al Nápoli en la piel, como su pareja Cecilia, destacada recientemente como la “Napolitana del año”.
Los cambios también llegaron a Primera, en la que Pablo Loyola, exentrenador de El Inidio y del Senior de ADIP de Gonnet, se sumaría a partir de 2024 a la dirección técnica para formar dupla con el Tanque, a quien había conocido como rival y a partir de allí iniciaron una relación profesional con un diálogo permanente y repleto de puntos en común. “Se acerca fin de año y una nueva etapa con la misma pasión”, publicó el flamante coach y dejó en claro que el objetivo era “llevar al equipo y al club al lugar que se merece, con responsabilidad, trabajo y convicción”.
Y de la mano de Pablo llegó también el preparador físico Ignacio “Pacha” Cascia, quien había trabajado con aquel en el mencionado equipo de Brandsen, completándose así el nuevo cuerpo técnico.
Por su parte, Fede Doval seguía pensando que fundar un club era “una locura”, pero, al mismo tiempo estaba convencido de que “a lo loco se vive mejor”.
Los fines de año suelen ser estresantes y agotadores, y los futbolistas llegan con pocas energías. Para colmo de males, esto ocurre cuando los campeonatos entran en etapa de definición. Y si bien Interminabile casi que no tenía chances matemáticas de ascender directo, la restructuración de las categorías de Sport Events le abría la posibilidad concreta. Pero la decisión de los delegados fue que el plantel no estaba preparado en ese momento para dar el salto. Y eso quedó demostrado con el sprint de diciembre en el que de cuatro partidos perdió tres y empató el restante. Al menos se produjo el regreso de Vene y de Nacho Villa, que finalmente dejó +35, donde Superiori cayó en su último encuentro del certamen Tres Estrellas.
En total, fueron cuatro victorias, dos empates y cuatro derrotas; con 17 goles a favor y 21 en contra; un solo expulsado y 28 jugadores utilizados; entre los que Leo Krassevich fue quien más presencias tuvo (9) y Acerbi el máximo anotador (4).
Comentarios